Con grúas: Es la única de las fortificaciones emblemáticas que cuenta con las máquinas trabajando dentro. A pesar de ello se pasará la mayor parte del 2010 en obras debido a que se trata de una reestructuración complicada que, además, dependerá de las condiciones meteorológicas.
san fernando

Sólo un proyecto estrella para el Bicentenario está en marcha a tres meses de 2010

El Sitio Histórico del puente Zuazo espera licitación mientras que la Iglesia Mayor aguarda la rehabilitación; el único con andamios es el castillo de Sancti Petri

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tan sólo 12 meses. Ése es el tiempo que queda para la efemérides del Bicentenario de Las Cortes que inicia hoy su particular cuenta atrás con una nueva edición del 24 de septiembre. Una fecha que ya ha calado en los ciudadanos y que se pretende convertir en una festividad de impulso económico para el municipio a través de su atracción turística. De los cinco proyectos clave, sólo uno, la rehabilitación del castillo de Sancti Petri, está en obras. Un sexto proyecto, no tan trascendente, la recuperación del retablo de la Compañía de María, sigue su curso. Por ello desde el Ayuntamiento se planificó una serie de actuaciones para la puesta en valor de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad y que guardan entre sus paredes el inicio de la constitucionalidad en España. Sin embargo, la mayoría de esas construcciones no han comenzado, de modo que los plazos ya corren peligro a causa del retraso en sus actuaciones.

Uno de los edificios prioritarios para lograr su restauración era la Casa Consistorial, pero está totalmente descartado para el 2010. El problema es que incluso resulta complicado que las obras se inicien a lo largo del próximo año debido a problemas de la financiación. La reforma del edificio costará unos 18 millones de euros, de los que la mitad se debe hacer cargo el Ayuntamiento, que sigue esperando que la Junta acepte una adquisición de compromiso plurianual para que se le devolviera el dinero a Obras Públicas en nueve años. Además, aún no se pueden licitar las obras debido a que el informe del proyecto no cuenta con el visto bueno de la Consejería. Incluso se ha desestimado la posibilidad de realizar actos en algunas de sus dependencias menos dañadas y se buscan nuevos emplazamientos para acoger actos institucionales como es el caso de las estancias nobles de Capitanía, que actualmente también se encuentran en obras para poder acoger el mando de la Infantería de Marina.

Otro de los símbolos que no estará para la efemérides será el puente Zuazo. La reforma de la construcción en sí ya está descartada pues depende del ritmo de las obras del tranvía y de la construcción de un ramal paralelo para la desviación del tráfico rodado. Lo que se pretende, al menos, es lograr la rehabilitación de la zona dos y tres del Sitio Histórico, es decir, el conjunto de baterías defensivas del puente junto al Real Carenero y el dique de Pizarro. Actuación que continúa esperando su licitación que fue prometida por la vicepresidenta primera del Gobierno y presidenta de la Comisión Nacional del Bicentenario, María Teresa Fernández de la Vega, precisamente para septiembre. La urgencia para sacar adelante el proyecto reside en que los trabajos para recuperar el conjunto de baterías defensivas tiene un plazo de ocho meses por lo que deben comenzar como muy tarde a principios de 2010 para que no se quede fuera del Bicentenario.

Presencia de grúas

Una de las fortificaciones que se llevará gran parte del año conmemorativo en obras será el castillo de Sancti Petri, cuyos trabajos dependen en gran parte de la climatología. Una de las grúas ya se ha montado y los trabajos se centran en la instalación de techos y enfoscado de las paredes, además de la restauración y protección de los principales muros exteriores. A pesar del buen ritmo de las obras la finalización de la actuación no se contempla hasta el otoño de 2010. En el caso de la Iglesia Mayor– lugar en el que se produjo el juramento de los diputados llamados a Corte– todos los trámites están superados a la espera tan sólo de que comiencen los trabajos. El Consorcio del Bicentenario se hará cargo de la financiación de la obra que se eleva a 462.000 euros. Su plazo de ejecución es de seis meses y con la actuación se recuperará el esplendor de un edificio que se pretende convertir en uno de los epicentros de la festividad por su importancia.

La principal arteria de la ciudad también continuará en obras la mayor parte del 2010. La semipeatonalización de la calle Real y la puesta en marcha del tranvía es una de las actuaciones más adelantadas, aunque también una de las más complicadas debido al precario estado en el que se encuentran las conexiones subterráneas en este punto de la ciudad. Actualmente está cortado al tráfico casi la totalidad de la vía y en un año tan sólo se ha podido inaugurar de forma completa el primer tramo de la actuación. Mañana habrá novedades al respecto ya que se abrirá al público la Alameda Moreno de Guerra.

Hasta el momento, los únicos trabajos que avanzan con paso firme son los que se están acometiendo en la Compañía de María y que se basan en la recuperación de la fachada principal, la limpieza y restauración de los retablos mayor y lateral, y la musealización de una sala con el fin de recrear la estancia de la Regencia en el edificio. El Real Teatro de Las Cortes ya fue reinaugurado hace una década, por lo que la intención del Ayuntamiento es dotarlo de contenido y todo parece indicar que también contará con el proyecto museológico del Centro de Interpretación. Estas actuaciones depende del Fondo Estatal.