Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
asamblea general de la onu

Zapatero ante la ONU: «La firme defensa de la democracia tiene ante todo un nombre y un país, Honduras»

Sus palabras fueron acogidas con un sonoro aplauso de los jefes de Estado y de Gobierno

AGENCIAS |
NUEVA YORKActualizado:

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que la comunidad internacional no aceptará el "golpe antidemocrático" por el que fue derrocado el presidente electo de Honduras Manuel Zelaya el pasado 28 de junio y se ha mostrado convencido de que los hondureños ganarán "este desafío".

Durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, en la que ha defendido el multilateralismo, Zapatero ha subrayado que en estos momentos "la firme defensa de la democracia tiene ante todo un nombre y un país, Honduras".

Allí, ha añadido, "nuestros hermanos de América Latina, que han visto consolidar la democracia y la expectativa del bienestar en los últimos años, han decidido, con el apoyo de España y de la comunidad internacional, que van a ganar este desafío, el desafío de Honduras". "No vamos a aceptar un golpe antidemocrático, no lo vamos a aceptar y la democracia ha de volver a Honduras", ha aseverado tajante el presidente del Gobierno, cuyas palabras fueron acogidas con un sonoro aplauso de los jefes de Estado y de Gobierno presentes en la 64 Asamblea General de la ONU.

"75 días para el futuro o para el fracaso"

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha instado a la comunidad internacional a volcarse en el combate del cambio climático, convencido de que sus efectos serán "mucho más devastadores" para las generaciones futuras que la actual crisis económica.

El jefe del Ejecutivo aprovechó asimismo su intervención para pedir que la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones, que lanzó en ese mismo foro hace cinco años, esté presente de forma estructural en los principales órganos de Naciones Unidas.

En el marco de una clara defensa del multilateralismo, Zapatero consideró que si la comunidad internacional ha sido capaz en el último año de coordinarse para hacer frente a la crisis financiera y económica, debe actuar con la misma contundencia ante el cambio climático para fundar un nuevo modelo de desarrollo económico basado en una economía sostenible. "Ha pasado el tiempo de la conciencia y ha llegado el tiempo de los compromisos, no hacen falta más palabras, es el tiempo de los hechos".

Zapatero recordó que sólo faltan 75 días para la cumbre del clima de Copenhague, por lo que "pueden ser 75 días para el futuro o para el fracaso, 75 días para la responsabilidad o para la impotencia, 75 días para el acuerdo o para la defensa inútil de los propios intereses".

"Dos Estados seguros, el de Israel y el de Palestina"

Por otra parte, el gobernante mostró su respaldo a las negociaciones de Estados Unidos y Rusia para reducir los arsenales nucleares y se comprometió a trabajar durante la presidencia española de la UE para dar nuevos pasos cuando se examine el Tratado de no proliferación nuclear. Al referirse a la situación en Oriente Medio, Zapatero ha reafirmado que la paz en la región pasará por la constitución de dos Estados seguros, el de Israel y el de Palestina, que la comunidad internacional, dice, tendrá que reconocer "en un tiempo razonable".

Para el presidente del Gobierno español, la lucha global por la paz debe ir de la mano de un redoblado empeño para erradicar la pobreza extrema y el hambre, "huyendo de la tentación en tiempos de crisis económica de rebajar nuestro compromiso". "El siglo XXI le debe pertenecer a un continente que ha estado demasiado tiempo desposeído en la historia de la Humanidad, el continente africano".

La esposa del presidente del Gobierno, Sonsoles Espinosa, y sus dos hijas asistieron desde la tribuna de invitados de la Asamblea al discurso del presidente del Gobierno, que esta tarde viajará a Pittsburgh para participar en la cumbre del G-20.