Los pacientes tendrán que pedir cita para vacunarse en su centro de salud. / LA VOZ
Ciudadanos

La vacunación contra la gripe común comienza el próximo lunes

Los centros de salud administrarán más de 140.000 dosis a los pacientes de riesgo La cepa del invierno, que convivirá con la del nuevo virus, no será más virulenta

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La gripe A le ha robado todo el protagonismo a la que comienza a circular con la llegada del invierno. Ambas tendrán que convivir durante los meses fríos, lo que hace prever un mayor número de pacientes en los centros de salud y, por extensión, más bajas en el trabajo. Por este mismo motivo se ha adelantado una semana el periodo de vacunación de la común y en la provincia empezará el próximo lunes, tal como informó ayer la Consejería de Salud.

Durante algo más de dos meses está previsto administrar 143.540 dosis del fármaco. La cifra ofrece una idea del número de pacientes considerados de riesgo que pueden tener problemas graves si se les complica la gripe con alguna patología. Se trata de los mayores de 65 años, los enfermos crónicos con problemas respiratorios o coronarios y los que trabajen de forma habitual con ambos colectivos. Para todos ellos, el fármaco será gratuito. El resto tendrá que acudir a las farmacias donde la dosis sale a unos ocho euros.

Y si ya era complicado diferenciar una enfermedad infecciosa de un resfriado, el diagnóstico preciso de ambas gripes va a resultar casi imposible. Al menos este año no hay que temer una cepa virulenta para la del invierno. El doctor Manuel Ortega Marlasca, médico gaditano de la red centinela, asegura que los primeros indicios apuntan a que será parecida a la del año pasado.

El facultativo explica que la agresividad de este tipo de virus es cíclica, por lo que se hace una previsión con los resultados de años anteriores. Sobre las previsiones para la convivencia de ambas le resulta más difícil responder. Ortega Marlasca asegura que lo más prudente es esperar a que comience la temporada fuerte para ver el grado de afectación. «Hay expertos que le quitan hierro al asunto y otros que insisten en que la gripe A va a desbaratar todas las previsiones de la estacional», dice el experto. De una forma u otra recuerda que se trata de una infección vírica de baja mortalidad y hay que mantener la calma.

El año pasado la gripe afectó a 847 gaditanos de cada cien mil, mientras que la cepa pandémica tiene una tasa de 47 por cada cien mil según la última medición.

emartos@lavozdigital.es