![](/cadiz/prensa/noticias/200909/24/fotos/967332.jpg)
La provincia duplica en una década el número de turistas y se consolida como destino
La provincia recibió más de 630.000 visitantes durante la temporada estival La recesión no hace mella en el sector, que sostiene los resultados de hace un año
CÁDIZ Actualizado: GuardarCádiz ya no es una promesa turística. Es una potencia dentro del sector. No es necesario que lo diga nadie. Lo dicen los números. En tan sólo diez años ha duplicado el número de visitantes. Ha pasado de 300.000 a más de 600.000. Y durante la peor recesión económica desde la crisis del petróleo en los 70 ha sido capaz de mantener estables el número de viajeros que llegan a la provincia y el de noches que pasan en establecimientos gaditanos.
Así lo dibujaba ayer la diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, Irene Canca: «En los últimos diez años se ha experimentado un ascenso meteórico, una década atrás la provincia era un paraíso turístico aún por explotar». Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los atractivos de los destinos gaditanos han conseguido incrementar en un 111% el número de viajeros y las pernoctaciones que éstos realizan, en un 77%. La diputada aseguró que este crecimiento se ha realizado de forma sostenible en todo momento. «No queremos masificación», añadió.
Estos datos ponen de manifiesto la consolidación del sector a lo largo de un periodo de duración media. Pero, ¿cómo ha escapado la provincia durante el verano de la crisis? Bastante bien. También lo dicen los números y los expertos consultados por este periódico, todos coinciden. Según la encuesta de ocupación de en alojamientos turísticos del INE, la provincia recibió en julio y agosto la visita de más de 632.000 turistas. Esto supone un retroceso de tan sólo el 1,3% con respecto al mismo periodo de 2008. Entre todos han realizado más de 2.160.000 pernoctaciones, una mejora del 1,22% en comparación con el anterior verano. La provincia ha tenido menos visitantes, pero los que acudieron pasaron más tiempo en tierras gaditanas.
Mercado nacional
A la luz de estos números, el director del Observatorio Turístico de la Universidad de Cádiz, Antonio Arcas, señaló que no se puede hacer una única lectura global de los datos. «Estamos bien posicionados en el mercado nacional, que representa el 75% de los que visitan la provincia, pero hay que sacar provecho de ello y darle a conocer el resto de la provincia con actuaciones promocionales», señaló. Arcas advirtió de que es necesario evitar que Cádiz sea un destino que tan sólo ofrezca sol y playa y criticó la escasez de ofertas alternativas complementarias al turismo de sol y playa. Esta es una cuestión con la que coincide Canca, que apuntó la inminente puesta en marcha de un plan de desestacionalización. El objetivo es que el sector no viva tan sólo de los meses de verano y conseguir la atracción de visitantes durante todas las épocas del año.
El presidente de los hoteleros de la provincia y director del Hotel Jerez, Antonio Real, también dio por buenos los resultados de la campaña estival. «Dadas las circunstancias [económicas], es un buen dato», dijo. Avisó de una necesidad de cara a la próxima campaña de verano: «No nos dormiremos porque las necesidades de los clientes cambian cada año». Esto es algo, sin embargo, con lo que no está de acuerdo el presidente de la patronal hostelera, Antonio de María. «No hay nada que se pueda hacer para animar el sector para el año que viene, dependemos de la clientela y esta vendrá o no en función del dinero que tenga», argumentó.
La tercera
Uno de los grandes méritos de los resultados obtenidos es que han tenido lugar en un verano en el que el sector se ha desplomado en la mayor parte de Andalucía. Málaga como destino ha sufrido un auténtico descalabro con un retroceso de las pernoctaciones del 7,1%. Cádiz ha tenido el tercer mejor comportamiento de la comunidad, por detrás de Huelva (única que sube en viajeros y pernoctaciones) y Almería.
En el conjunto de Andalucía, el consejero del ramo, Luciano Alonso, hizo balance ayer de la temporada y calificó al mercado nacional como el «principal aliado» de la región frente a la crisis económica. Asimismo, señaló que la respuesta de este turismo ha permitido que «ninguna comunidad autónoma ha podido competir con Andalucía».