Un seguidor de Zelaya muere tras resultar herido en los incidentes con la Policía
Micheletti suspende el toque de queda durante siete horas para que los ciudadanos puedan comprar provisiones
TEGUCIGALPA Actualizado: GuardarUn hombre que resultó herido anoche en los disturbios que se registraron en Tegucigalpa ha muerto en un hospital de esta capital. El hombre ha sido identificado como Francisco Alvarado y es la primera víctima mortal que ha sido reconocida por las autoridades 'de facto' hondureñas, pese a que los partidarios de Zelaya han denunciado que al menos seis personas han perdido la vida a manos de uniformados desde el pasado lunes, informa la agencia Infobae.
El ambiente en las calles de la capital es complicado después de la llegada por sorpresa a Tegucigalpa del derrocado presidente hondureño, Manuel Zelaya, quien anoche afirmaba tener información, no confirmada, de que había seis muertos. La misma Policía ha informado de que esa versión de Zelaya es falsa, pero sí ha confirmado la muerte de Alvarado, herido de bala.
Asimismo, ha informado de que en las últimas horas habían sido detenidas más de 100 personas por participar en hechos violentos o no acatar el toque de queda que imperaba hasta las 10.00 horas locales (16.00 GMT) y que será restablecido a las 17.00 (23.00 GMT). Además, el martes, al Hospital Escuela de Tegucigalpa acudieron unos 20 heridos, mientras que hoy ya superan la decena, según ha indicado una fuente de ese centro asistencial.
Los disturbios
Los disturbios han tenido lugar en un barrio pobre de la capital. Los seguidores de Zelaya habían convocado una marcha "pacífica" para pedir la vuelta al orden democrático tras el golpe de Estado.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, había anunciado horas antes la suspensión durante algunas horas del toque de queda vigente en el país desde el pasado lunes, para que la población pueda comprar alimentos. En una entrevista con el canal 10 de la televisión local, Micheletti ha afirmado que el toque de queda impuesto a causa del regreso al país del depuesto mandatario, Manuel Zelaya, se suspenderá varias horas para permitir que la población se abastezca de alimentos, agua y otros productos.
Aunque en un principio el gobernante de facto asegura que la suspensión de las garantías ciudadanas sería durante seis horas, un comunicado oficial emitido en una conexión en cadena por las radios y televisiones hondureñas precisaba que el toque de queda se levantará por siete horas, entre las 10.00 y las 17.00 (16.00 y 23.00 GMT). Las condiciones de seguridad en el país también permiten la flexibilización de la medida, aseguró Micheletti. El gobernante de facto también advertía de que están prohibidas "las reuniones de más de 20 personas" durante el toque de queda.
Convocada una manifestación
El movimiento de resistencia popular que exige la restitución del derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, había llamado a una movilización en Tegucigalpa, tras una noche de disturbios. Uno de los coordinadores de la resistencia popular, Rafael Alegría, pedía "continuar hoy con la movilización social". En comunicación con Radio Globo, Alegría ha animado a los sectores populares a que busquen "cualquier medio" para llegar hasta la Universidad Pedagógica "Francisco Morazán", en el extremo oriental de Tegucigalpa, para manifestarse por las calles.
El portavoz de la Policía hondureña, Orlin Cerrato, ha confirmado que anoche "hubo disturbios" en varias zonas de Tegucigalpa y niega que hayan muerto seis personas, como afirmó el martes el depuesto presidente Zelaya, aunque agregó que ese extremo no había sido confirmado. Cerrato añadió que anoche se registró un herido de bala en uno de los disturbios, y que fueron saqueados dos supermercados grandes y otros tres negocios similares en barrios y colonias de la capital hondureña.
También hubo "enfrentamientos directos" entre manifestantes y los policías, según el mismo portavoz policial. Agregó que en las últimas horas han sido detenidas 113 personas por participar en disturbios y no acatar el toque de queda, que entró en vigor el lunes a las 16.00 hora local (22.00 GMT), tras regresar por sorpresa Zelaya a Tegucigalpa.
Una marcha "pacífica" por una "solución pacífica"
La Policía también decomisó ayer 483 permisos de conducir por no respetar el toque de queda, así como 183 vehículos y siete armas de fuego, dijo Cerrato, quien subrayó que los cuerpos de seguridad del Estado siguen trabajando coordinados con las Fuerzas Armadas para mantener la tranquilidad en el país centroamericano.
Los manifestantes también atacaron dos subestaciones de la policía y causaron daños a un coche patrulla y una motocicleta de este cuerpo, según Cerrato. Rafael Alegría reiteró que la marcha que pretenden celebrar en la capital "es pacífica". El dirigente popular se dirigió al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez, para decirle que "no va a poder contra el pueblo". "El pueblo no está armado, no quiere confrontación, estamos viviendo un caos casi humanitario, no hay alimentos, no hay suficiente agua, ni combustibles en el país, no podemos vivir esta situación por mucho tiempo, debemos buscar una solución pacífica", afirmó Alegría.
La marcha de hoy "es por el diálogo", insistió Alegría, quien consideró que "no es justo" que la crisis política que vive Honduras desde que fue derrocado Zelaya el 28 de junio pasado se prolongue más tiempo.