Economia

Magna cede y se compromete a revisar su plan de despidos en la planta de Figueruelas

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Los 1.672 despidos planteados por Magna para la factoría de Figueruelas no son inamovibles, se van a revisar». Así de rotundo se expresó ayer Pedro Bona, secretario de la sección sindical de UGT en la planta zaragozana, y miembro del comité reducido de empresa de Opel Europa. Este limitado grupo, conformado por dos alemanes, un belga y el representante español, logró el lunes en un intenso encuentro con los máximos responsables de General Motors y Magna que éste último se aviniera a reconsiderar sus planes iniciales.

Tras una desmedida opacidad y falta de información hacia los sindicatos y los Gobiernos afectados, salvo aparentemente hacia Alemania, Magna comienza a explicar su proyecto para Opel, aunque siempre a cuentagotas. Lo más destacado, de lo poco que se conoce, es que la firma austriaco-canadiense ha frenado su impulso y se ha comprometido con Bona a analizar durante esta semana otras posibilidades para Figueruelas.

En el programa de ajustes presentado el pasado 29 de julio, Magna pretendía casi 1.700 despidos así como un recorte de la producción del 30% (de 465.000 a 320.000 unidades anuales) a partir de 2010. Las unidades (previsiblemente del modelo Corsa) que desaparecieran de España las ganaría la fábrica de Eisenach. Tanto las autoridades españolas y aragonesas como la plantilla tienen muy claro, y más que asumido, que cualquier futuro pasa por reducir la plantilla.

Todos los interesados en Opel, cuya matriz se declaró en quiebra antes del verano, han dejado claro que la actual plantilla del constructor europeo es insostenible. Por eso los esfuerzos se centran ahora en dulcificar los despidos que finalmente se acuerden mediante bajas no traumáticas y, sobre todo, pelear para que la producción no se vea afectada. El asunto es crucial, ya que la mejor baza de Figueruelas es su actual condición de planta más eficiente y productiva de cuantas tiene la marca. Un aval que quedaría en papel mojado si se fabricaran menos coches con el consiguiente incremento del coste por unidad.