El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, durante la rueda de prensa de ayer, en la que presentó el nuevo fondo de inversión local. / EFE
Economia

El Gobierno destina el 15% del nuevo fondo de obra municipal a gasto social y educación

Tendrán prioridad los proyectos ligados al cambio de modelo productivo que propugna Rodríguez Zapatero

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno quiere destinar hasta el 15% de los 5.000 millones que conforman el nuevo fondo estatal de inversión local a gastos corrientes de los ayuntamientos que tengan una finalidad social, en especial en el campo de la educación. El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, aseguró ayer que el Ejecutivo piensa aprobar en la segunda quincena de octubre el decreto que regulará la reedición del plan para financiar obra pública municipal, para que los proyectos puedan comenzar a ejecutarse a principios de enero de 2010.

Chaves detalló que el nuevo fondo girará en torno a dos ejes: el primero continuará la financiación de obras de infraestructuras, al objeto de generar empleo. La novedad es que el Gobierno dará prioridad, entre los proyectos que presenten los municipios, a los relacionados con la promoción de nuevas tecnologías, ahorro energético, sostenibilidad ambiental y desarrollo empresarial. Como ejemplos, citó el impulso de las redes wifi, la promoción de turismo sostenible, la creación de parques tecnológicos y la mejora de las redes de abastecimiento de agua. Iniciativas que encajan a la perfección dentro de los objetivos de la Ley de Economía Sostenible que prepara el Ejecutivo.

El segundo eje hace hincapié en la dimensión social del fondo, y constituye la principal innovación respecto del programa implementado en 2009, que estuvo basado en una inversión intensiva en infraestructuras para preservar empleos y salvar de la quiebra a miles de pequeñas empresas. En 2010 las corporaciones locales podrán destinar «hasta el 15%» del dinero a financiar gastos corrientes con una finalidad social, en especial los vinculados con la educación.

Mantenimiento de colegios y guarderías, ayudas para comedores, becas y formación de adultos entrarían en esta categoría. El objetivo es que en tiempos de crisis los consistorios «mantengan el mismo nivel de prestaciones sociales». «Sabemos que los ayuntamientos tienen dificultades y queremos ayudarles», explicó Chaves.

El calendario diseñado por el Ejecutivo contempla que el fondo sea aprobado en la segunda quincena de octubre, para que los municipios dispongan de noviembre y diciembre para presentar sus proyectos y que los trabajos empiecen a comienzos de 2010.

Sin interrupción

El Gobierno quiere que «no haya ninguna interrupción» entre las obras del fondo anterior que están en marcha y las nuevas, para que el mercado laboral no se resienta. A petición de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el reparto de fondos volverá a realizarse en función de la población de los ayuntamientos.

Chaves señaló que esta iniciativa, la estrella del Plan E de José Luis Rodríguez Zapatero contra la crisis, generó en su primera edición «más de 417.000 empleos» y posibilitó «que 14.000 empresas pequeñas y medianas puedan mantener su actividad» gracias a los 31.000 proyectos aprobados.

De cara a su repetición, aseguró que «la prioridad sigue siendo el empleo», aunque ahora ligado a los sectores que el Ejecutivo desea potenciar para lograr el cambio de modelo productivo que propugna el presidente del Gobierno. Chaves rechazó hacer cálculos sobre cuántos empleos se crearán con la reedición del programa.

El plan está todavía a debate con la FEMP. Antes de aprobarlo, el Ejecutivo quiere negociar con los grupos políticos de cara a lograr «el máximo consenso posible».