Muere una tercera víctima del brote de legionela en Sevilla
En total se han registrado al menos 13 casos en la misma comunidad de vecinos, de los cuales dos permanecesn en la UCI y seis en planta
SEVILLA Actualizado: GuardarLa Delegación Provincial de Salud ha notificado el fallecimiento, en la madrugada de hoy, de una tercera persona que se encontraba ingresada en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla con síntomas compatibles con la legionelosis. Según detalla la delegación del ramo, se trata de una mujer de 79 años, que ingresó el pasado miércoles en el citado centro sanitario y que sufría una patología crónica que se ha complicado con esta enfermedad respiratoria. De hecho, en la noche de ayer registró un empeoramiento en su estado de salud y pasó a la UCI, donde ha fallecido de madrugada.
Junto a este caso, otras de las personas que ayer tarde se encontraban ingresadas en UCI han pasado a planta, mientras que otras dos ya han sido dadas de alta y se encuentran en su domicilio. Además, Salud tampoco ha detectado nuevos casos de afectados por esta bacteria. Todos los pacientes han sido ingresados en el Hospital Universitario Virgen Macarena, dado que residen en su área de influencia.
De este modo, en la actualidad existen seis personas en planta y dos más ingresados en UCI, uno de ellos con pronóstico estable dentro de la gravedad, mientras que el segundo está grave. La Delegación Provincial de Salud de Sevilla informó, asimismo, que continúa investigando un brote de legionelosis comunitaria registrado en la capital hispalense desde el pasado 16 de septiembre, fecha en que se notificó el primer caso a través de la Red de Alerta Sanitaria.
Una vez que se tuvo conocimiento de la existencia de esta acumulación de casos, los expertos de la Delegación de Salud han venido trabajando en la detección de otras posibles personas afectadas relacionadas y la investigación de la posible procedencia. Así, desde el mismo día 16 se alertó a los centros de salud y al hospital Virgen Macarena para que identificaran de manera precoz los pacientes que pudieran acudir a las consultas con síntomas compatibles con los de la enfermedad.
Junto a ello, los técnicos de la Delegación Provincial de Salud y el Distrito Sanitario Sevilla iniciaron en esta misma fecha un proceso de identificación de todas las instalaciones de riesgo en la zona para comprobar su estado y de toma de muestras ambientales que están siendo analizadas en el Laboratorio de Salud Pública.
Resultado de este trabajo conjunto se han inspeccionado todas las instalaciones de la zona, lo que ha dado lugar a la identificación de seis de ellas de las que cuatro estaban previamente cerradas, con lo que no suponen un riesgo, y se ha procedido al cierre de dos torres de refrigeración que se encontraba en mal estado.
La Delegación Provincial de Salud celebró ayer una nueva reunión de coordinación con técnicos de la delegación municipal de Salud, dado que es competencia municipal el censo y control de estas instalaciones que se revisarán junto con otras zonas de uso público como parques y jardines, fuentes públicas y lavaderos de coches.