Los sueños eróticos de Nacho Duato clausurarán el FIT 2009. / L. V.
Sociedad

Ganas de Teatro

El Festival Iberoamericano de Cádiz arrancará el 20 de octubre con Rafael Álvarez 'El Brujo' y cerrará el 31 con la CND de Nacho Duato

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Va camino del cuarto de siglo. Fuera ya de la adolescencia, el FIT alcanzará la madurez plena más o menos para 2012. Buena fecha, si es que justo entonces no se acaba el mundo, como apunta el calendario maya. Pero antes de que Cádiz (España, Europa y la Tierra entera) se vuelquen con el Bicentenario de la Constitución, quedan un par de efemérides menores por celebrar. Los 25 años del FIT, por ejemplo. Y los de la Feria del Libro. El problema es que en las cuentas públicas el teatro cotiza a la baja. No es por falta de voluntad, no. Ni por falta de fe en la cultura como inexcusable necesidad primaria (al igual que la leche y el fútbol, según el Gobierno). Lo que falta es dinero.

Lo dijo ayer, con palabras algo más medidas y estudiadamente protocolarias, la alcaldesa de Cádiz. «Para el año que viene intentaremos hacer algo especial cualitativamente, porque cuantitativamente tendremos suerte de alcanzar el presupuesto de esta edición». O sea, 877.713 euros. En 2008 fueron algo más de 900.000, pero Teófila Martínez puso el parche antes de la prensa se cebara con la herida, y se apresuró a explicar que «el presupuesto general superará el millón y medio de euros, si incluimos las aportaciones en especie de las distintas entidades e instituciones». Lo de que la crisis afecta a la calidad de la programación queda fatal en los titulares. Y además es mentira, porque Pepe Babeé dice que el cartel es de los mejores de la última década. Lo sabe él, que lo ha hecho. «Modestamente e intentando ser objetivo», matizó.

Los números dicen que son 28 grupos de 12 países los que harán 46 representaciones de 29 espectáculos. Se insiste en la apuesta por el teatro de calle y por las compañías de Argentina y Perú, etc... No hay estrenos absolutos, pero... casi. De nuevo Bablé: «Traemos espectáculos de éxito contrastado. Algunos con dos o tres años de rodaje, lo que nos permite asegurar su calidad». Traducción: que no hay estrenos, pero que, mirándolo bien, eso tampoco tiene por qué ser algo malo. Porque así tampoco hay sorpresas desagradables y, tal y como están las cosas, mejor no arriesgar.

En el limbo de los casi estrenos se mueve El Testigo, del Centro Andaluz de Teatro, compañía habitual del FIT con algunos logros encima y una larguísima lista de batacazos (verbi gracia: aquélla Yerma con camisa de fuerza a la que el coro le cantaban ¿una saeta?). Esta vez la cosa pinta bien: un magnífico texto de Quiñones (que cuenta las peripecias del cantaor Miguel Pantalón) interpretado por una apuesta segura, Rafael Álvarez El Brujo. Se estrena el 15 en Sevilla, en el Teatro Central, pero luego viene corriendo al Falla, casi sin tomar aire.

Enseñar a pensar

Los peruanos de Teatro La Plaza Isil traerán a La Lechera El beso de la mujer araña, una producción muy bien considerada por la crítica latinoamericana que cuenta los avatares de dos hombres que comparten la celda de una cárcel de Buenos Aires. Valentín, un activista político de veintiséis años, está preso por su militancia izquierdista. Devoto de sus principios marxistas, quiere enseñarle a su compañero de celda a pensar en términos políticos los asuntos personales y sociales. Molina, el homosexual sentimental, inmerso en un mundo romántico, se complace reproduciéndole a su compañero, una de sus películas favoritas de los 40. Al final de la temporada durante la que conviven, uno y otro logran seducirse mutuamente. Cada personaje aprende a procesar y jugar un rol que al principio les parecía imposible de imaginar.

De México llega otra de las propuestas más interesantes del programa. Entre Piernas Producciones presentará Tom Pain(unaobra basada en nada), con Gerardo Trejoluna y dirección de Alberto Villarreal Díaz. La compañía fundada por los actores Eugenio Derbez y Sylvia Eugenia Derbez continúa en su empeñao de «hacer teatro innovador y buscar la unión entre el teatro cultural y el teatro comercial». La obra se presentó en la ciudad de Nueva York y fue finalista al Premio Pulitzer en 2005..

La compañía L'om Imprebís, con veinticinco años de trayectoria desde su fundación en Valencia, ha consolidado un repertorio de calidad que combina dos líneas de acción: montajes de textos europeos de primer orden y una línea de creación en directo sobre el arte de la improvisación. Calígula, del Nobel Albert Camus, que refleja las contradicciones de la vida humana y denuncia el ejercicio del poder contra el hombre y las ideologías que acaban por matarlo en nombre de la justicia. La representación en Cádiz de esta versión de «uno de los grandes textos del siglo XX» contará con doce actores en escena y música en directo.

L'Om-Imprebís «garantiza montajes realizados con todo el rigor y el cuidado necesarios y que combinan nombres de atractivo para el público con una seria apuesta de continuidad». El objetivo siempre es el de conectar con «el público y la sociedad a través de los temas que aborda en sus obras y el tratamiento artístico de los mismos».

La razón de las Ofelias, el nuevo espectáculo de la compañía colombiana nacida en París L'Explose, contará con la interpretación de Ara Malikian, uno de los mejores violinistas contemporáneos. La obra es una aproximación a la esquizofrenia y a las diversas variantes que esta enfermedad presenta, desde la emoción del enfermo. El director de L'Explose, Tino Fernández, ha buscado un equipo formado por actrices y bailarines que ya han colaborado con la compañía. La prestigiosa compañía nació en París hace diecisiete años de la mano de Tino Fernández, que decidió emprender esta travesía con la idea de construir un universo donde la danza fuera la punta del iceberg del flujo emocional y donde el movimiento consiguiera hablar de la complejidad del ser humano. Fernández trabaja con la directora de teatro Juliana Reyes, que le ha acompañado desde hace 8 años como dramaturga en sus creaciones y que «ha marcado de forma significativa mi trabajo coreográfico».

Moliere y Duato

Otro de los platos fuertes llegará de la mano de Tartufo, el último montaje de la compañía murciana Alquibla Teatro. Tartufo, obra de Molière que cuenta en esta ocasión con la versión del profesor y director de escena César Oliva, incluye la música de Salvador Martínez, el vestuario de Gema de Dios, la escenografía de Paco Leal y Antonio Saura y la iluminación de Antonio Saura y Mateo Nicolás (con la colaboración de Paco Leal). El montaje, dirigido por Antonio Saura, está interpretado por Pedro Segura (Tartufo), Raúl Ferrández, Esperanza Clares, Lola Martínez, Susi Espín, Jacobo Espinosa, Fran Ibáñez y Laura Navarrete.

Cobalto, «una reflexión sobre el erotismo» firmada por Nacho Duato, cerrará el programa del Falla el sábado 31. Duato, que «aborda el tema desde un punto de vista onírico, sumergiéndose en el mundo de los sueños eróticos» ha creado una pieza para para diez bailarines del Compañía Nacional de Danza.

«Es, como color (el azul) una energía, pero pertenece al lado negativo y en su pureza suprema es, como quien dice, una preciosa nada. Su efecto es una mezcla de excitación y serenidad», explica Duato citando a Goethe.