Ni peluches ni alfombras para evitar contagios de gripe A
Sanidad recomienda eliminarlos de las escuelas y guarderías, aunque Jiménez insiste en que «todo está controlado»
MADRIDActualizado:El Ministerio de Sanidad y Política Social recomienda no tener alfombras, ni tapetes para el suelo, ni peluches en escuelas infantiles y otros centros de atención a la primera infancia para evitar un posible incremento de contagios por gripe A/H1N1 entre los niños.
Según recoge la guía de Criterios generales de actuación frente a la gripe pandémica A/H1N1 en guarderías al que ha tenido acceso Europa Press, sólo se puede tener este tipo de objetos en los centros «si se extrema en ellos la limpieza». En todo caso, peluches, tapetes y alfombras «no se deben sacudir al limpiarlos», señala el documento elaborado por Sanidad y el Ministerio de Educación. Asimismo, la guía indica que «cuando se proceda al cambiado de pañal de los niños, se debe limpiar la zona en la que se realice antes y después del cambio», aunque otra opción sugerida por los expertos es la de utilizar papel desechable para cubrir las camillas o cambiadores. También se recomienda «prestar máxima atención» a los chupetes, biberones, mordedores y similares de los bebés, para que no los intercambien entre ellos. De igual modo, el ministerio insiste en la distanciación de pupitres y cunas, «si es posible», y en que el profesorado esté atento para que los niños no compartan instrumentos de viento, lápices, rotuladores «y todo aquel material que los alumnos puedan llevarse a la boca.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, expresó además ayer su optimismo sobre la incidencia de la gripe A en España y avanzó que la pandemia está «bajo control» y muy por debajo de la de la gripe común. Jiménez se reunió por la mañana en Vitoria con el lehendakari Patxi López y el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, para analizar la alerta por la nueva gripe.