Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis financiera internacional

Los grandes protagonistas de la Cumbre de Pittsburgh

La cita reúne en la ciudad estadounidense a los líderes del Grupo de los Veinte junto a personalidades invitadas

REDACCIÓN |
MADRIDActualizado:

Los grandes protagonistas de la Cumbre de Pittsburgh

La cita reúne en la ciudad estadounidense a los líderes del Grupo de los Veinte junto a personalidades invitadas

BARAK OBAMA, ESTADOS UNIDOS

Apuesta por buscar un paquete "robusto" para la gobernabilidad y transparencia del sector bancario en una cita en la que se juega su prestigio como negociador internacional.

GORDON BROWN, REINO UNIDO

Es partidario de aprobar un programa coyuntural coordinado basado en una reducción de impuestos y mayor gasto público para reactivar la economía mundial.

NICOLAS SARKOZY, FRANCIA

Junto a sus homólogos británico y alemán aboga por la adopción de reglas "obligatorias" sobre las remuneraciones en el sector bancario y las primas a sus directivos.

ANGELA MERKEL, ALEMANIA

Apuesta, junto con Brown y Sarkozy, por que se establezca un mecanismo de sanciones contra los paraísos fiscales que pueda ponerse en práctica a partir de marzo de 2010.

SILVIO BERLUSCONI, ITALIA

Aterriza en Pittsburhg con un objetivo claro: defender una iniciativa para luchar contra la especulación internacional del precio de materias primas.

TYUKIO HATOYAMA, JAPÓN

Defiende el compromiso nipón de mantener bajo control el gasto fiscal para hacer frente al retroceso económico global.

CRISTINA FERNÁNDEZ, ARGENTINA

Acude a la cita dispuesta a reclamar la participación y la voz de los países en desarrollo en los procesos de toma de decisiones y en el establecimiento de normas internacionales.

LULA DA SILVA, BRASIL

Defiende una aceleración del proceso de reformas del FMI y del BM como instrumentos de control del sistema financiero global.

FELIPE CALDERÓN, MÉXICO

Aboga por promover el fortalecimiento de la participación de las economías emergentes en las instituciones financieras internacionales.

HU JINTAO, CHINA

Su objetivo es lograr acuerdos concretos para dotar de más relevancia a las economías emergentes en el gobierno de las instituciones financieras internacionales.

DIMITRI MEDVÉDEV, RUSIA

Aterriza en Pittsburgh habiendo cuestionado el carácter universal del G-20. Defiende diseñar un formato que permita abordar todos los problemas por más difíciles que sean.

JOSEPH HARPER, CANADÁ

Considera que las medidas que se acuerden deben ayudar a sostener la alicaída economía mundial y no aumentar los trámites burocráticos a las finanzas.

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO, ESPAÑA

Defiende la importancia de mantener las medidas de apoyo a la económica internacional hasta que los signos de recuperación sean contundentes.

JAN PETER BALKENENDE, HOLANDA

Aboga por poner tope a las bonificaciones excesivas concedidas a los banqueros y otorgar un mandato más amplio al FMI.