![](/cadiz/prensa/noticias/200909/21/fotos/950752.jpg)
Algaida recupera la mirada a Cádiz de Luis Berenguer con sus obras completas
La editorial sevillana abrirá una nueva serie con la reedición de toda la producción literaria del escritor, en la que priman las novelas «capaces de reflejar la vida en la provincia, desde la Sierra a la Bahía»
SEVILLA Actualizado: GuardarEl sello editorial Algaida abre la nueva colección Algaida XX con la reedición de las obras completas del escritor Luis Berenguer donde el autor -nacido en El Ferroll, pero gaditano de adopción- ofrece su visión de la Andalucía que conoció desde mediados del siglo pasado hasta nuestros días, y muy especialmente, de la provincia de Cádiz, a la que dedicó buena parte de su producción.
El editor de la colección, Miguel Ángel Matellanes, defiende que la idea principal de este proyecto es volver a «poner a disponibilidad de los lectores toda la producción literaria de Luis Berenguer que por determinadas circunstancias no es accesible al gran público», salvo ediciones especiales de El mundo de Juan Lobón, una de las obras que ahora se recopilan.
Por otro lado, señaló que han querido pensar en los lectores que ya lo conocen y han tenido la posibilidad de leerlo anteriormente y de esta forma unir todo su trabajo, que hasta el momento se encontraba disperso, pues Berenguer publicó en distintas editoriales como Alfaguara o Mondadori.
Matellanes confesó que Berenguer es un autor que «merece ocupar un espacio entre los clásicos del siglo XX de la literatura española y, más concretamente, en las letras andaluzas, ya que su novela y su prosa tienen entidad suficiente para ocupar su sitio». Además, subrayó que su obra literaria ofrece «una visión muy interesante de la vida que le tocó vivir y los personajes que deambulan por sus relatos, así como ofrece una recuperación histórica de determinados aspectos de la vida en el mar y la tradición marinera en el sur de España que hay que considerar importante», por todo ello consideró «justo» que fuera él quien abriera la nueva colección de Algaida.
La sierra gaditana
Por otro lado, sus novelas reflejan una radiografía de la sociedad que habitaba la sierra gaditana y la zona marítima de Cádiz durante los últimos 50 años, como se recogen en Marea escorada. En el viaje del interior a la costa de la provincia andaluza, Berenguer encuentra un momento para dar a conocer la marina de guerra y el pasado colonial español desde finales del siglo XIX en Sotavento.
Algaida XX es una colección que nace con intención «de seguir y perdurar», un hecho que se corrobora con la publicación el próximo mes de Fin de semana en Etruria, de Julio Manuel de la Rosa y La brisa y el infierno, de José María Vaz de Soto, según adelantó.
La primera nunca pudo ver la luz de forma íntegra, pues tras recibir el Premio Sésamo en 1971 recibió la intervención de la censura. La obra de Vaz de Soto fue llevada a la gran pantalla bajo el título de ¡Arriba Hazaña!.
La intención de esta nueva colección es buscar autores del último tramo del siglo XX como son los casos antes mencionados. Si bien con Berenguer han encontrado «un corpus literario cerrado» y, según Matellanes, consideraron «interesante» comenzar una serie de novelas cerradas.
El proyecto de Algaida XX pretende ofrecer obras que tengan «una importancia literaria considerable, pero, al mismo tiempo, que ofrezcan una mirada histórica y sociológica, conformando una biblioteca al servicio de los lectores para que éstos conozcan cómo fue el panorama literario andaluz en los últimos 50 años, pero tambien cómo han sido los andaluces en ese tiempo, qué pasó y cómo lo vieron los novelistas más destacados», explicó Matellanes.
Algaida, que en la pasada primavera lanzó el sello Bóveda, vuelve a sellar su compromiso con los lectores de tradición literaria y, por supuesto, de tradición andaluza, pese a ser una empresa editorial con el objetivo de vender libros. Ante estos dos lanzamientos, algo «extraño» en estos tiempos de situación económica, Matellanes afirmó que «de momento, la crisis no ha llegado al sector del libro». Junto con El mundo de Juan Lobón y Marea Escorada, las otras obras que reeditan son Sotavento, Leña verde, Tamatea y La noche de Catalina Virgen, que completan una «admirable» obra literaria. La presentación de las obras completas tendrá lugar hoy en el Ateneo de Sevilla. Berenguer i en la bahía de Cádiz y su entorno. Dedicó páginas a sus campos, rincones y, en definitiva, «rindió culto a un lugar que supo devolver su afecto hacia el escritor instituyendo en su memoria un premio de novela».