oposición de las industrias pesqueras

La UE debate hoy el proyecto para vetar el comercio de atún rojo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países de la Unión Europea (UE) debaten hoy en una reunión técnica, sobre la recomendación de Bruselas para impulsar una prohibición al comercio del atún rojo del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, debido a su situación crítica.

Representantes de los Veintisiete se reunirán -en un Comité de Gestión de la UE sobre Comercio de Flora y Fauna- para discutir la iniciativa de Mónaco, que apoya la Comisión Europea (CE) y que, si sale adelante, supondrá un veto a la venta internacional de dicho pescado hasta que deje de estar en peligro de extinción.

La propuesta monegasca consiste en clasificar al atún rojo "en peligro" dentro de un anexo determinado (el Anexo I) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Las negociaciones definitivas sobre esta medida no se celebrarán hasta marzo de 2010 en Doha (Qatar), fecha en la que se reunirán los países que han suscrito el convenio CITES.

Las industrias pesqueras europeas se oponen a dicha medida, aplaudida por las organizaciones ecologistas.

El sector español, representado por Cepesca, ha alertado de que podría suponer la pérdida de unos 2.300 empleos directos en España.

La ministra española del Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha afirmado que el Gobierno está abierto a tomar las decisiones necesarias sobre el atún rojo, pero tienen que basarse en informes científicos que aclaren la situación de la pesquería y que se están realizando en estos momentos.

Es difícil que el Comité que se celebra el lunes llegue a un consenso sobre la propuesta, pues no están claros los apoyos, si bien cuando se empezó a conocer los ecologistas argumentaban que había muchos países a favor.

Por ejemplo, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, respaldó en un julio la prohibición, pero en unas declaraciones más recientes ha abogado por incluir el atún rojo en otro anexo del convenio CITES, lo que significaría restringir su comercio pero no prohibirlo.

La propia CE ha señalado que su posición definitiva se verá influida por una reunión que celebrará la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que se celebrará en noviembre en Brasil, aunque de momento, la postura oficial de Bruselas es recomendar el veto.

Los armadores europeos y las cooperativas pesqueras, agrupados en Europesca y Cogeca respectivamente, han calificado hoy de "radical", en un comunicado, la posible prohibición y argumentan que no se cumplen los requisitos de la normativa CITES para imponerla.

Estas organizaciones dicen que el último dictamen científico del ICCAT considera que no es necesaria ninguna moratoria ante el estado actual de las poblaciones y que los miembros del ese organismo ya aprobaron el plan de recuperación que se aplica en la actualidad, por el que se redujeron las capturas del recurso.