Carlos Saura admira la caracola de Alcances tras recogerla en el Falla. / V. L.
Sociedad

«Con 40 películas ya he cumplido»

Carlos Saura, que recibió el homenaje de Alcances, reivindicó más «medios para que el público llegue al cine no comercial» y se definió como «un veterano aventurero»

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su madre era pianista y su hermano pintor. Por eso en sus películas hay mucho de Goya y de H. Bosch. Algunas -las mejores- son puro ritmo. Los artistas cantan o bailan con el apoyo de una escenografía cuidada al milímetro y excepcionalmente fotografiada. También ha hecho ficción. Pero Carlos Saura no es Carlos Saura gracias a esas películas. Tiene un nombre -una marca- porque, más que un estilo, ha inventado una forma distinta de hacer cine; porque ha bautizado un género: el musical puro, sin personajes ni trama. Es ese director (el de Bodas de sangre, Flamenco o Tango) el que pasará a la historia. Ayer, Alcances aplaudió su genio discreto con el Premio que homenajea toda su trayectoria.

Antes de que el Falla le brindara una larguísima ovación, Saura mantuvo un encuentro con la prensa en el que habló mucho de su próximo trabajo y poco de todo lo demás. «Yo no analizo mi vida», se excusó. Aunque se permitió alguna que otra broma sobre su carrera: «Cuando me dicen que he hecho más de cuarenta películas, pienso que es un milagro». «Con cuarenta películas y siete hijos, yo ya he cumplido», ironizó.

No, no ha cumplido. De hecho, a mediados de octubre comenzará a rodar en Sevilla su próximo trabajo, Flamenco, Flamenco, la segunda parte de su título más celebrado. Repetirá con el fotógrafo Vittorio Storaro, que lo acompañó ayer en su rueda con la prensa. Saura apuesta por algún artista veterano (estará Paco de Lucía) y por muchos jóvenes: Poveda, Rocío Molina, Israel Galván... El director no tuvo reparos en reconocer que, entre los motivos que lo llevan a seguir apostando por el cine de no ficción, se encuentran «las posibilidades internacionales de este tipo de trabajos; a los productores les gusta, porque al fin y al cabo funcionan bien».

«Es un poco más de lo que... he inventado», admitió, modestamente. Un estudio, la escenografía y la fotografía como coprotagonistas, y una serie de cuadros sin trama, pero «con coherencia». Su compañero Vittorio se encargó de adornar el asunto: «Carlos ha abierto una puerta completamente nueva en el cine; una forma de expresarse distinta; algo más que un estilo propio, porque depende fundamentalmente del ritmo: del ritmo de la música, de las imágenes y hasta de la luz».

La paradoja de hoy

Para Saura, «es cierto que hoy es más fácil que nunca hacer cine». Pero hacerlo, en sentido literal: «Casi todo el mundo puede permitirse una cámara digital. Rodar es sencillo y no tiene por qué ser caro. Hay más medios, más recursos. Las nuevas tecnologías han facilitado mucho las cosas».

El problema viene después, a la hora de «hacer que ese cine llegue al público, sobre todo si es personal, lo que suele significar que viene acompañado de muy pocos recursos para la post producción y la promoción, con lo que tu trabajo no tien por qué ir a ninguna parte». Saura reivindicó «un espacio» para ese cine «que tiene voz propia», y que se ve exiliado de las salas comerciales, porque «digan lo que digan, la gran pantalla sigue apostando por el cine espectáculo, el infantil, etc...»

Saura se permitió también alguna que otra confesión personal: «A mí me sigue gustando ver cine solo. En casa tengo un proyector y dos altavoces. No me parece algo triste, como piensa alguna gente. Lo hago todos los días, cada vez que puedo. Creo que así es posible disfrutar más de las películas».

El director homenajeado en Alcances también desmintió que hubiera un proyecto en marcha con el grupo de teatro jerezano La Zaranda. «No sé de dónde salió eso... Quizá fuera sólo un rumor. Nunca hemos barajado la idea de trabajar juntos».

Finalmente, tal y como mandan los cánones, se mostró satisfecho de que Alcances lo haya tenido en cuenta para su homenaje anual: «Ya sabéis que me encanta Andalucía. Esta ciudad siempre ha sido preciosa, pero ahora está...dintinta».