![](/RC/200909/20/Media/yemen--300x180.jpg?uuid=89be7f38-a5ca-11de-aa17-ec105097498c)
Mueren 140 rebeldes chiíes tras un ataque en Yemen
Las fuerzas gubernamentales repelieron el asalto, ejecutado con proyectiles de mortero y que tenía como objetivo el palacio presidencial, entre otros inmuebles oficiales
SANA Actualizado: GuardarMás de 140 rebeldes zaiditas chiítas han muerto en el norte de Yemen durante violentos combates con el ejército en Saada, principal localidad de la provincia del mismo nombre y feudo de la rebelión, ha asegurado una fuente militar. Las fuerzas gubernamentales han repelido el asalto, ejecutado con proyectiles de mortero y que tenía como objetivo el palacio presidencial, entre otros inmuebles oficiales.
El ataque se ha producido tras la declaración de tregua emitida ayer por el Gobierno con ocasión de la festividad del 'Eid el Fetr' que marca el fin del Ramadán. Ni el Ejército yemení ni los rebeldes se han pronunciado aun sobre los hechos. Anoche, el Presidente del país, Ali Abdalá Saleh, pronunció un discurso en el que pidió a los rebeldes que cumplieran con el alto el fuego: abran las carreteras que controlan, desactiven las minas, abandonen las montañas y los controles que han levantado, entreguen armas y liberen a los prisioneros que mantienen.
El miércoles pasado, más de ochenta personas murieron en un campo de refugiados en el norte del país por un bombardeo del Ejército, que ha levantado las críticas internacionales. Tropas del Ejército e insurgentes 'hutíes', una secta chií, luchan en Saada, fronteriza con Arabia Saudí, desde el pasado 11 de agosto, aunque ha habido combates esporádicos en la zona desde el 2004.
La lucha de los 'hutíes', liderados por Husein al Huti, comenzó en abril del 2004, después de que este grupo acusara al Gobierno de Saná de ignorar las demandas de la población de esta zona. Al Huti murió en septiembre del 2004, durante el primer alzamiento insurgente, pero su bandera la ha tomado su hijo, Abdel Malik al Huti.