trío de presidencias rotatorias

España, Bélgica y Hungría liderarán juntas la UE

Revisar la Estrategia de Lisboa y la Europa social, prioridades españolas para Europa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por vez primera en la historia de la Unión Europea, tres de sus Estados miembros trabajarán en equipo para desarrollar un nuevo sistema de trío de presidencias rotatorias durante 18 meses. En concreto, serán España, Bélgica y Hungría quienes ejerzan de forma consecutiva el liderazgo europeo desde el 1 de enero de 2010 hasta el 30 de junio de 2011. El objetivo de este nuevo modelo de dirección es destacar «la importancia de actuar unidos», según explicaron fuentes comunitarias.

En el caso de la presidencia española, se ha creado una comisión delegada especial para garantizar la máxima coordinación y agilidad en las actuaciones de las distintas áreas ministeriales. Una docena de temas marcarán la agenda de trabajo de los tres países hasta 2011, empezando por la revisión de la actual Estrategia de Lisboa para los ejercicios siguientes, de cara a fijar el marco de las políticas que serán necesarias para asegurar la salida de la crisis económica en las mejores condiciones posibles, sin olvidar que los Presupuestos comunitarios han de ser examinados a medio plazo. Asimismo, se apostará por el crecimiento sostenible, la I+D+i y la educación, al objeto de crear un Espacio Europeo de Investigación.

Otro de los asuntos importantes en ese período será preparar el diseño de la nueva Agenda Social Europea, con especial énfasis en la lucha contra la violencia de género y la pobreza (2010 será el Año Europeo contra la Exclusión Social). En el ámbito financiero, se trabajará para reforzar la estructura de supervisión de los mercados, así como para mejorar su regulación, al tiempo que se concederá una atención especial al papel estabilizador de la ‘zona euro’ en la crisis actual.

Mercado interior

La creación de un verdadero mercado interior de la energía será otro de los fines en los que actuará el trío de presidencias europeas, empezando por la española (que acogerá sendas cumbres con Estados Unidos, América Latina y Caribe, el Mediterráneo y Rusia). El gran objetivo es promover la diversificación de fuentes de suministro y evitar crisis de aprovisionamiento, como las vividas en los últimos meses con el gas procedente de Rusia. La lucha contra el cambio climático también será otra de sus preocupaciones.

Además, se quiere establecer una Estrategia Europea de Biodiversidad para el período posterior a 2010, con prioridad para realizar una política de gestión que garantice el acceso universal al agua limpia. Los debates sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) después de 2013, y de la Política Pesquera, que termina en 2012, también ocuparán a España, Bélgica y Hungría, que entre sus tareas pendientes cuentan con el tratado de adhesión de Croacia y avanzar en el proceso de negociaciones con Turquía, sin olvidar a los Balcanes.