«Lo ideal sería disponer de un solo campus, pero en esta provincia resulta imposible»
El rector de la UCA afronta el nuevo curso con el reto de culminar en un año la adaptación a Europa
CÁDIZ Actualizado: GuardarDiego Sales apostó por Bolonia desde un principio. Ni las protestas de los estudiantes ni las dudas de algún que otro profesor le han disuadido en su empeño. La UCA llega al próximo curso, que arranca el lunes, con diez titulaciones a punto para la reforma. La planificación obedece a un juego de estrategias para conservar el mayor número de carreras y crecer en lo posible. «Ha sido difícil», reconoce el rector a quien le queda un largo camino por delante para llegar al próximo curso con toda la oferta lista.
-¿Supondrá algún problema la convivencia de los planes antiguos con los nuevos?
-En principio no esperamos incidencias. Se pondrán en marcha diez títulos de grado y ya contábamos con la experiencia de los 39 másteres que están adaptados. Una de las mayores novedades de este año es la entrada en vigor del Máster en Secundaria, que sustituye al antiguo CAP. Se trata de un título obligatorio para todos los que quieran acceder a una plaza de profesor de enseñanza media o FP. Las matriculaciones de este título comenzarán a mediados o finales de octubre.
-Llegamos a octubre con diez carreras listas. ¿Cree que hubiera sido posible avanzar alguna más?
-La adaptación no se ha hecho sólo con los que han terminado el proceso. Se han sacado adelante las titulaciones que estratégicamente eran más urgentes, pero todas las facultades ya tienen avanzados sus planes de estudio. Es el caso de Derecho, que no lo hemos puesto en marcha porque queríamos hacerlo al mismo tiempo que Marketing y Publicidad y mantener los dobles títulos. Para Magisterio se acordó posponerlo a este año en toda Andalucía con el fin de conservar las especialidades un curso más. Bolonia pide que se dividan en dos: Primaria e Infantil. Con respecto a Ingeniería, estamos esperando que se publiquen las competencias para trabajar en los planes y en Filosofía y Letras teníamos que hacer un gran trabajo porque se van a transformar mucho las titulaciones.
-El año pasado se organizaron movilizaciones entre los estudiantes que apoyaron algunos profesores. ¿Han visto rechazo entre el equipo docente?
-Los profesores han sido los primeros en conocer las bases del tratado de Bolonia. Prácticamente toda la plantilla utiliza ya las nuevas tecnologías y no creo que vaya a haber problemas. No he visto a ningún profesor recalcitrante al nuevo sistema. Por los datos que me pasan, tenemos que repetir algunos módulos de formación para el profesorado que han mostrado mucho interés. Se está haciendo gran un esfuerzo y hay mucha gente implicada en que todo salga bien.
-¿La disgregación de la UCA en cuatro campus supone un problema para la modernización y el crecimiento?
-El modelo de desarrollo económico, local y demográfico de la provincia nos obliga a mantener los cuatro campus. Hasta ahora hemos crecido y atendido a las demandas sociales pese a que no es lo que nos gustaría. Todas las grandes universidades van a un gran núcleo que concentre el mayor número de facultades. Mientras tengamos tantos municipios de gran población tenemos que mantener todos los campus. Pese a todo, ha cumplido y seguirá cumpliendo sus fines con todas las garantías.
-La UCA trabaja en la reordenación de los campus casi desde que usted llegó al Rectorado. ¿Se ve ya el final?
-El plazo lo hemos marcado para 2012. En esa fecha queremos tenerlo todo a punto, especialmente las sedes de la capital, que se convertirá en una verdadera ciudad universitaria. Para ello, lo más urgente es terminar las obras previstas en Puerto Real de Ingeniería y Ciencias y preparar el traslado de los estudiantes. En eso vamos a ir trabajando ya este año.
-¿Eso significa también la vuelta a Cádiz de Magisterio?
-Ésa es la intención del equipo rectoral, pero hay que hacer un proyecto adecuado porque lo mínimo es trasladar la facultad a unas instalaciones mejores. El proyecto requiere de una gran obra en el Aulario Simón Bolívar cuando se quede libre. El edificio admite una planta más y la creación de un aparcamiento subterráneo. De esta forma tendríamos Psicología junto a Ciencias de la Educación.