![](/cadiz/prensa/noticias/200909/19/fotos/942186.jpg)
«Un autónomo sin crédito es como un coche sin gasolina»
El presidente de los trabajadores por cuenta propia, Lorenzo Amor, lamenta la mala situación del colectivo
CÁDIZ Actualizado: GuardarLos autónomos son los grandes olvidados por las administraciones en las medidas tomadas para paliar los efectos de la recesión económica. El saldo de altas y bajas de trabajadores por cuenta propia en los siete primeros meses del año es negativo, 1.650 bajas más que altas. Desde 2007, el número de abandonos de emprendedores autónomos se ha incrementado en un 31,5% en este mismo periodo de tiempo. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, el jerezano Lorenzo Amor, analiza la situación de estos empresarios.
-¿Cuál es la situación de supervivencia de las empresas puestas en marcha por autónomos?
-Es muy difícil. El 80% de las empresas tiene menos de dos trabajadores. La falta de crédito, la alta morosidad, los costes de la Seguridad Social, así como el consumo, que está bajo mínimos, ahoga a estos empresarios. Lo tienen muy complicado para sobrevivir. No se puede decir que la crisis ha tocado fondo cuando cada mes van al paro tantos trabajadores, es una irresponsabilidad. Lo peor de la crisis llega al hogar de los trabajadores autónomos cada fin de mes. Y la anunciada subida del IVA será la puntilla y una espada de Damocles sobre los trabajadores autónomos que serán los que tengan que soportar este incremento, no sus clientes.
-¿Son los autónomos el eslabón más débil de la cadena empresarial?
-Sí. Las restricciones crediticias, por ejemplo, se acentúan con estos emprendedores. Otro problema añadido es la ya citada morosidad (tanto de empresas privadas como de las administraciones), que motiva el cese de actividad de uno de cada cuatro autónomos. Las empresas llegan a pagar hasta a 180 días vista. Nuestro colectivo es el primer en sentir los efectos de la crisis y los últimos en salir de ella. Los bancos nos piden excesivas garantías para acceder al crédito. Y un autónomo sin crédito es como un coche sin gasolina.
-¿Cómo afecta a la economía de una sociedad la desaparición de autónomos?
-El trabajador por cuenta propia es el motor económico de España. El 53% de las actividades mercantiles son individuales. Es triste que el Gobierno se preocupe por la reducción de plantilla en Opel cuando en una semana se pierden 4.000 autónomos. Antes se nos vitoreaba y ahora somos los grandes olvidados a pesar de que uno de cada cuatro nuevos parados es un autónomo.
-¿Qué medidas necesitan esta clase de emprendedores para mejorar su capacidad de supervivencia?
-Las medidas las necesita la economía de todos. Necesitamos reformas estructurales, del mercado laboral, y no se ha hecho nada.
-Entre todos los sectores que abarcan los trabajadores autónomos, ¿hay alguno en el que resulte más complicado salir adelante con éxito?
-Los más afectados en la actualidad son la construcción, el comercio y la industria. El sector del transporte también va por detrás de estos tres.