La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, atiende a los medios en la sede del Ministerio de Igualdad. / Efe
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO

Aído afirma que llevará la reforma del aborto al próximo Consejo de Ministros

La titular de Igualdad ha mostrado su satisfacción ante el informe del Consejo de Estado en el que se reconoce el derecho de las menores de edad a tomar libremente la decisión de abortar

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha señalado que espera poder llevar el anteproyecto de ley de reforma del aborto al Consejo de Ministros de la próxima semana. Lo ha hecho tras conocerse el dictamen del Consejo de Estado que establece, a su juicio, la "plena constitucionalidad" de la medida.

Aído ha mostrado su satisfacción por las conclusiones del informe, en el que se reconoce el derecho de las mujeres menores de edad (entre 16 y 18 años) a tomar libremente la decisión de abortar, pero también el de los padres a ser informados de esa decisión.

La ministra ha alabado "el rigor, la profesionalidad y la seriedad del trabajo" realizado por el Consejo de Estado y ha subrayado que este dictamen coincide, a su juicio, "en lo sustancial" con la propuesta del Gobierno: "El hecho de que son las jóvenes las que tienen la capacidad de decidir". La titular de Igualdad ha añadido que "el dictamen establece la plena constitucionalidad de la reforma planteada, así como avala el modelo propuesto y la plena oportunidad de la reforma de la regulación para adaptarla a la realidad actual"

Bibiana Aído ha explicado que en este momento los ministerios implicados están estudiando las distintas consideraciones que recoge el texto, que incluye "sugerencias que pueden ser muy útiles" para el Gobierno y para el trámite parlamentario posterior, y ha señalado que espera llevar la propuesta al Consejo de Ministros del próximo viernes "si es posible y todo va según lo previsto". También ha recalcado que el Ejecutivo considera que este anteproyecto de ley es "el mejor de los posibles", pero ha dicho que debe contar con el "mayor" consenso, por lo que será el parlamento quien tenga la "última palabra" sobre la reforma.