El Ejecutivo aprueba el Plan de Modernización de la Justicia
Contempla, entre otras medidas, la creación de 600 nuevas unidades judiciales entre 2010 y 2012
MADRIDActualizado:El Gobierno ha aprobado el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia, que contempla, entre otras medidas, la creación de 600 nuevas unidades judiciales entre 2010 y 2012 que, sumadas a las de los dos años anteriores, supondrá un incremento del 19% de la planta judicial. Así lo ha explicado en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros el titular de Justicia, Francisco Caamaño, que ha calificado esta iniciativa como un plan de transformación profunda a través del consenso que incluye 24 programas de actuación y 147 medidas concretas.
En relación con la huelga de jueces convocada para el próximo 8 de octubre, Caamaño ha destacado que para la elaboración de este plan de modernización más de un centenar de asociaciones y entidades han sido escuchadas, y si hay una convocatoria de paro, ha dicho, "ellos tendrán que explicar a la sociedad por qué paran". El Ministerio de Justicia no va a parar en ningún caso, va a seguir trabajando en lo que la sociedad española demanda, ha reiterado.
Según Justicia, el plan contará con un esfuerzo presupuestario de 600 millones de euros para los próximos tres años, que ya había sido anunciado tanto por el presidente del Gobierno como por el ministro. En este sentido, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha indicado que el presupuesto del próximo año, aunque será austero, incluirá el plan como una de sus prioridades.
Incremento de la planta
Según el ministro, la "fotografía" de la Justicia en 2012 ofrecerá un total de 600 nuevas unidades judiciales (150 de ellas serán jueces de adscripción territorial), de forma que se crearán 200 unidades al año que, sumadas a los incrementos producidos en 2008 (160) y 2009 (150), suponen 920 unidades judiciales adicionales.
La nueva figura de los jueces de adscripción territorial permitirá al Poder Judicial, según el Ministerio, atender con jueces profesionales las necesidades de sustitución y suplencias en el ámbito territorial de cada Tribunal Superior de Justicia. Además, se convocarán 750 nuevas plazas de jueces (250 por año) y se crearán 450 en la carrera fiscal y 800 plazas de secretarios judiciales, lo que, según el Ministerio de Justicia, supone unos aumentos del 17% en el caso de los jueces y del 20% en los otros dos.
Trabajo en Red
El ministro también ha garantizado que en 2012 todos los juzgados y tribunales españoles trabajarán en red y estarán comunicados en tiempo real. Así, el Ministerio, con la colaboración de las Comunidades Autónomas y el Poder Judicial, creará un "gran interconector que permita traducir todos los sistemas informáticos" para que todos los juzgados y tribunales de España puedan operar entre sí y con el Ministerio fiscal a través de el programa EJIS, ha indicado Caamaño.
El titular de Justicia también ha cifrado en un 30% la reducción media que experimentarán los tiempos de tramitación y respuesta judicial al final de este período.
La creación de un registro civil único, informatizado y digitalizado, el despliegue de oficinas de asistencia a las víctimas y la nueva ordenación de la planta y demarcación judicial son otras de las medidas especificadas en el plan aprobado hoy.