MUNDO

Obama desactiva el escudo antimisiles

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fiel a su promesa electoral de redefinir la estrategia nuclear de Estados Unidos, Barack Obama dio carpetazo ayer a uno de los pilares de defensa ideados por la Administración Bush: la instalación de un escudo antimisiles en Polonia y República Checa para contener la amenaza iraní y, por extensión, una herramienta de primer nivel para dejar clara la influencia estadounidense en el Viejo Continente. Lejos de una retirada en toda regla, el presidente ha anunciado que habrá nuevos planes basados en el desarrollo de otra tecnología, probada y eficaz, que será mucho mejor para afrontar una hipotética ofensiva lanzada desde Teherán y que no requiere un emplazamiento geográfico fijo. Contempla el despliegue de pequeños misiles SM-3 a bordo de buques militares y, en una segunda fase, instalados en «países del sur de Europa o Turquía», según revela The New York Times.

«Nuestra nueva arquitectura antimisiles en Europa aportará defensas más fuertes, más inteligentes y más rápidas a las fuerzas estadounidenses y sus aliados», afirmó Obama durante una comparecencia en la que añadió que el objetivo es involucrar a Rusia en un sistema global de defensa.

Se trata de una decisión de amplio calado, muy bien recibida por los aliados europeos, que puede servir también para aplacar las inquietudes de Moscú, siempre recelosa de que los norteamericanos se asienten con su sofisticada tecnología en el corazón de Europa. Pese al cambio de estrategia y a las consecuencias que esta decisión tendrá para las futuras conversaciones de desarme entre las dos grandes potencias, Obama ha tenido mucho cuidado en no deslegitimar los principios básicos que guiaron a su predecesor y apuesta por no bajar la guardia ante lo que considera el mayor reto actual para la seguridad internacional. «Bush tenía razón en que el programa de misiles balísticos de Irán significa una considerable amenaza», aseguró el presidente, aunque las últimas evaluaciones sobre la naturaleza del desafío proveniente del país persa han convencido al Pentágono de que es necesario un sistema diferente, que tendrá como base tecnologías existentes y emplazamientos más idóneos.

Con su decisión, Obama da un giro en su política de seguridad nacional para quitarse de encima la presión de una parte de las opiniones públicas de la República Checa y Polonia. Además, envía un mensaje a Rusia de cara a las inminentes negociaciones bilaterales en las que confía obtener importantes concesiones para un drástico recorte de los arsenales nucleares. Pese a todo, responsables del Gobierno destacan que esto no significa un abandono del proyecto del escudo antimisiles sino un nuevo diseño de las estrategias para afrontar la «inminente» amenaza iraní.

«Áreas de interés»

Tras la comparecencia del presidente, el secretario de Defensa, Robert Gates, ha anunciado que para 2011 su país dispondrá de barcos Aegis equipados con interceptores y sensores para defender a sus aliados europeos y las fuerzas norteamericanas contra los retos más inmediatos. Tres de esos buques navegarán de forma permanente en los alrededores del Mediterráneo y el mar del Norte para proteger «áreas de interés», sin descartar la posibilidad de «aumentar» su número. Los sistemas de defensa terrestre serán desarrollados en una segunda fase que no comenzaría antes de 2015.

En un momento de su intervención, Obama aseguró que la decisión de abandonar el anterior programa no exime a Irán de cumplir «sus obligaciones internacionales en relación a su programa nuclear», y aseguró que Washington y Moscú comparten esfuerzos para que Teherán ponga fin a su plan atómico. «Junto con nuestros aliados y socios, continuaremos impulsando una diplomacia fuerte para garantizar que cumpla», aseguró.

El controvertido sistema defensivo antimisiles fue ideado por la anterior Administración estadounidense para contrarrestar la posible amenaza de estados que, como Corea del Norte o Irán, tienen ambiciones atómicas y una tensa relación con Occidente.