Atom Egoyan: «Con Buñuel entendí que el cine era una manera de presentar los sueños»
El cineasta canadiense abre el fuego de la competición en San Sebastián con 'Chloe'
SAN SEBASTIÁN Actualizado: GuardarLe tocó abrir fuego y sabía que el objeto de atención era el carismático tándem formado por Tarantino-Pitt, pero el cineasta canadiense Atom Egoyan se ganó al personal con su simpatía y cercanía. Propietario de una obra personal y perturbadora, el autor de 'Exótica' levantó el telón de la 57 edición del Festival de SanSebastián con 'Chloe', y lo hizo en solitario, sin sus estrellas Julianne Moore, Liam Neeson y la inquietante joven Amanda Seyfrid -descubierta para el cine como hija de Meryl Streep en el taquillazo 'Mamma mía!'- . Ninguno de ellos viajó a la ciudad vasca porque estaban rodando.
Egoyan concursa por primera vez en el Festival, pero sacó tiempo para ir a ver la exposición 'El perro andaluz' que acoge SanSebastián. "Buñuel ha influido en mi vida y en mis películas. De niño vivía en un pequeño pueblo del oeste de Canadá y leí cosas de 'El perro andaluz'. Como no existía el video, mandé dinero a Nueva York para que me enviaran la cinta en super 8. Cuando llegó a mi casa y puse el proyector me emocioné tanto... Gracias a esa historia entendí que el cine era una manera de presentar los sueños y que estaba bien incluir escenas sin lógica aparente para crear un tono sorprendente. Buñuel es extraordinario porque explora un material muy delicado. Y 'Belle de Jour', 'Viridiana' y 'Los olvidados' son obras maestras", declaró.
En su apuesta por el ser humano como alguien "misterioso, complejo y con muchas capas", este creador de atmósferas perturbadoras encuentra que es "liberador" contar historias escritas por otros, "pero como rara vez encuentras buenos guiones, prefiero escribir y producir mis propios proyectos", asegura el realizador de 'El dulce porvenir', por la que logró dos candidaturas al Oscar.
"Invisible e insegura"
El cineasta vuelve a observar los comportamientos humanos en 'Chloe', donde ahonda en lo peligrosa que puede ser la fantasía y desmitifica el orgasmo, que, según dice el personaje que hace Moore, "sólo es una respuesta muscular física". "Pero -continúa-, el sexo no es simplemente la manipulación del clítoris, sino una manera de conectar con el otro. De ahí la fuerza de la escena sexual entre Julianne y Amanda -una imagen que dará mucho que hablar-", expone.
Ve "perfecta" para la película a la pelirroja Julianne Moore, a la que pone en su boca que se ve una mujer "invisible e insegura".
"Fue muy valiente al decir esta frase. Cuando eres hermosa y ya no eres joven, la crisis se agudiza más, te preocupas de cómo vas a estar en las fotos y eres consciente de que ciertos papeles ya no son disponibles. Es muy doloroso e injusto llegar a cierta edad cuando eres objeto de deseo para tantas personas. Vivimos en una sociedad saturada de imágenes que hacen que el sentimiento de insatisfacción, de desear otra vida, se agudice", asegura.
También habló de Liam Neeson, que en pleno rodaje del filme perdió a su mujer, Natascha Richarson. "Es la peor pesadilla que puedes tener. Tuvimos que parar de filmar porque no sabíamos cuando se iba a reincorporar. Después del funeral, Liam volvió porque es un gran profesional, nunca olvidaré su generosidad. Todos le apoyamos y superó la situación. Es un grandisímo actor", recuerda Egoyan, que, más que estar en contra de Internet, sospecha "de cualquier tecnología que te hace creer que la vida es más fácil de lo que es".