Ian Gibson cerrará el Congreso de la Fundación Caballero Bonald
Julio Llamazares, Luis Alberto de Cuenca, Armas Marcelo y Suárez Japón completan el cartel dedicado a la naturaleza
JEREZ Actualizado: GuardarNo podía ser de otra manera. Un año más, la Fundación Caballero Bonald ofrece a la ciudad tres días únicos en el calendario que reúnen a lo más granado del panorama literario nacional en Jerez. El hispanista Ian Gibson -archiconocido por sus trabajos de investigación sobre Federico García Lorca- será el encargado de clausurar el congreso de este año dedicado a la relación entre la literatura y la naturaleza. La conferencia, de lo más original, lleva por título La llamada de los ánsares. Reflexiones sobre las aves y la literatura.
«No viene a Jerez con sus temas de siempre sino con una intervención muy curiosa», explicó ayer el gerente de la institución jerezana, Fernando Domínguez. «Hemos intentado tener una referencia tanto de autores que se dedican a lo más científico -como Miguel Delibes de Castro o Joaquín Araujo- como a los de la vertiente más literaria, a los que abordan la situación desde el paisaje urbano o el rural», añadió. Como ya anunciara la pasada semana el propio José Manuel Caballero Bonald, el conferenciante inaugural será Miguel Delibes de Castro, hijo del escritor y biólogo.
«Literatura y naturaleza han mantenido desde siempre unas relaciones no ya significativas sino expresamente inevitables. Resulta más bien imposible aproximarse a una determinada obra literaria -sobre todo si se trata de una obra narrativa- sin vincularla de alguna forma a un territorio concreto», escribe Caballero Bonald en el programa del congreso, que se celebrará los días 21, 22 y 23 de octubre en los Museos de la Atalaya (calle Lealas, 30).
Cartel de lujo
Pero las presencias de calado no se limitan a Delibes de Castro y Gibson sino que el cartel se completa con autores de la talla de Julio Llamazares -autor de La lluvia amarilla (1988) o El cielo de Madrid (2005)- J. J. Armas Marcelo, Luis Alberto de Cuenca, Fanny Rubio o Juan Manuel Suárez Japón, que intervendrá el último día con la ponencia titulada El paisaje y la naturaleza como argumento literario en la obra de Caballero Bonald. «Ricardo Senabre es un escritor y crítico muy interesante, Aurora Luque aportará su perspectiva como poeta y la mesa redonda sobre los viajes literarios darán a los asistentes una visión lo más completa posible», continuó destacando Domínguez sobre el cartel del próximo congreso. El propio José Manuel Caballero Bonald es otro de los participantes en una mesa redonda dedicada al recientemente fallecido Carlos Castilla del Pino, que tendrá lugar el jueves 22 de octubre a las 18.30 horas.
«Seguimos en la misma línea de los congresos anteriores y el formato no varía porque tenemos buenos resultados», explicó Fernando Domínguez. La inscripción para participar en el congreso anual está abierta hasta el 16 de octubre y se puede formalizar la matrícula en las dependencias de la Fundación Caballero Bonald (calle Caballeros, 17) y en el Centro de Profesorado de Jerez (Alameda Cristina, 11, 2º planta).