![](/cadiz/prensa/noticias/200909/17/fotos/932723.jpg)
Una buena dieta para esquivar la gripe A
Frutas y verduras, panes y pastas integrales, yogures y fermentados, aliados contra los virus Los especialistas insisten en una alimentación sana y equilibrada y en dejar de fumar
Actualizado: GuardarNadie pone en duda que nos sobrealimentamos. Que tomamos demasiadas grasas, demasiados azúcares, demasiada carne, demasiadas harinas refinadas... Con la amenaza de la gripe a la vuelta de la esquina es interesante preguntarse si una buena dieta puede ayudarnos a fortalecer nuestras defensas y a esquivar el fantasma de una semana febril en la cama.
Está demostrado que no hay relación entre una mala alimentación y la posibilidad de padecer infecciones, salvo en casos de desnutrición. Sin embargo, cada vez está más claro que el exceso de grasas y azúcares disminuye nuestra resistencia ante las bacterias. La comida basura o el abuso de bebidas gaseosas, sostienen algunos especialistas, reduciría la concentración de micronutrientes y favorecería un descenso de nuestro sistema inmunitario, el microejército que nos protege ante las infecciones.
«El secreto es comer sano, bien y de todo. Existe el mito de que tomando mucha vitamina C se puede evitar la gripe. No es así. Si una persona come de forma adecuada, si toma naranjas, kiwis, brócoli, que son alimentos sanos y, además, llevan vitamina C, puede ser que esa persona reduzca la incidencia de la gripe A. Pero nada más», explica Íñigo Sainz-Arregui, médico nutricionista y especialista en Medicina de Familia.
Eso sí, Sainz-Arregui propone evitar los azúcares refinados, que alteran los niveles de insulina en sangre, hecho que afecta al delicado equilibrio del sistema inmunitario. Y recomienda consumir panes y pastas integrales, así como frutas, verduras y legumbres. «Se trata de comer lo más variado posible. De esa forma obtendremos todas las vitaminas y minerales necesarios». «Siempre defiendo las legumbres: tienen hidratos de carbono, son poco calóricas y nos ayudan a conseguir la salud integral», detalla.
Carnes magras, pescados azules (frescos y en conserva), verduras crudas, legumbres verdes ricas en hierro vegetal y en vitamina C (como espinacas y acelgas), ajos, productos transformados de la leche, huevos (ambos útiles para sintetizar la vitamina D), setas (las japonesas, como el shiitake, estimularían las defensas), kiwis, plátanos y cítricos (mezclar naranjas, limones y pomelos es una bomba de salud), son los instrumentos a nuestro alcance para esquivar la gripe. Y hay más.
Hamburguesas de soja
Los nuevos tiempos, el contacto con otras culturas y las evidencias de las ventajas que algunas dietas representan para la salud, hacen llegar a nuestras mesas productos nuevos, sanos y capaces de reforzar nuestro sistema inmune. Apunten algunos. Todas las semillas germinadas (de soja, de lentejas, de alfalfa...), el miso (pasta de soja fermentada y sal marina con la que se prepara una sopa), los panes integrales germinados, el seitán (gluten de trigo, denominada carne vegetal por presentar ese aspecto tras ser cocinada), el kéfir (producto lácteo fermentado a partir de leches de vaca o cabra), el tofu (leche de soja coagulada y que se presenta en forma de hamburguesas y croquetas), la levadura de cerveza, los yogures (también los probióticos siempre que su consumo no se prolongue) y las algas, entre otros productos, sirven para alimentarnos de forma sana y equilibrada y para reforzar nuestro sistema inmune.
Añada a la lista nueces, bonito en conserva, arenques y algo de casquería (sólo por su alto contenido en selenio), consuma pasta integral o hecha con trigo sarraceno o quinoa; pruebe, de vez en cuando, frutas exóticas cargadas de vitaminas (mango, guayaba), pimientos y cebollas, y aproveche siempre las frutas de cada estación, que estarán en su momento óptimo de maduración y no necesitan pasar semanas en contenedores para viajar de un lado al otro del mundo. «Todo lo que es natural y orgánico es bueno. No hay más que recordar los tomates del abuelo o esa fruta en sazón que nos regala un vecino. ¿Un alimento estrella? El brócoli», apunta Íñigo Sainz-Arregui. «¿Cómo evitar la gripe?» La pregunta se le hace a Alberto Capelastegui, jefe del servicio de Neumología del hospital de Galdakao. «Lo primero, no fumar», resalta. «La gente con hábitos saludables, con una vida equilibrada y regular, que bebe un poquito, hace ejercicio de forma suave y se mantiene en el peso, son personas sanas. Los médicos sabemos que el ejercicio es un seguro de vida. Y ante la gripe A, que no es más que una gripe como la de todos los años, está claro que las personas en forma, que llevan una vida sana, responden mucho mejor», señala Capelastegui.