La Fiscalía detalla siete investigaciones por las filtraciones del 'caso Gürtel'
COLPISA. MADRIDActualizado:El fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, salió ayer al paso de las críticas por la «supuesta» inactividad del Ministerio Público para investigar las filtraciones del caso Gürtel. El jefe del Ministerio Público aclaró en una nota que en los últimos cuatro meses se ha realizado gestiones con los jueces que instruyen la causa en Madrid y Valencia para salvaguardar el secreto de sumario.
Conde Pumpido advirtió de que diversas publicaciones podían constituir un delito de revelación de secretos por reproducir información del procedimiento. Por ello, la Fiscalía Anticorrupción ha remitido a los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Valencia hasta siete escritos para conocer la procedencia de las filtraciones periodísticas que tanto revuelo han causado en las filas del PP.
El pasado 6 de mayo, Anticorrupción envió al instructor de la rama valenciana de la Gürtel, José Flors, una nota en la que ponía de manifiesto su profundo rechazo a todo tipo de filtraciones. Además, explicaba que la Fiscalía ya había comenzado las investigaciones sobre la divulgación del sumario secreto cuando la causa eratramitada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Ese mismo día, el juez instructor de la causa en Madrid, Antonio Pedreira, recibió otro escrito en el que la Fiscalía solicitaba la remisión al juzgado decano de dos piezas de las filtraciones. Días más tarde, el Juzgado de Instrucción número 34 de Madrid se declaró competente para investigar. De forma posterior, otros dos tribunales ordinarios abrieron diligencias con el mismo objeto.