Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La secretaria general de Industria, Teresa Santero, preside la reunión del comité de seguimiento de Opel. / EFE
Economia

Figueruelas saldrá a la calle en protesta por los planes de Magna

J. D. A.
COLPISA. MADRIDActualizado:

Los trabajadores de la planta de Opel en Figueruelas saldrán a la calle el próximo sábado en protesta por los planes de Magna, la eventual nueva propietaria de la marca, que prevé despedir a 1.700 personas de la factoría zaragozana, la más productiva y eficiente de cuantas tiene en Europa la filial de General Motors.

El presidente del comité de empresa, José Juan Arceiz, hizo ayer un llamamiento a la industria y la ciudadanía aragonesas a mostrar su rechazo «más contundente» a los planes de Magna.

La falta de información sobre las condiciones de la compra y la ausencia de cualquier plan industrial para Figueruelas ha caldeado los ánimos de la plantilla.

Los sindicatos advierten de que utilizarán, siempre de forma responsable, «todos los medios de presión posibles», explicó el responsable de automoción de UGT, Rogelio Mena, quien expresó sus dudas sobre si la elección de Magna frente al grupo belga RHJI -que propuso potenciar Figueruelas a medio plazo- se haya tomado «bajo criterios industriales y no políticos». Y es que la falta de transparencia es absoluta. Incluso para con el Gobierno, que ayer tampoco sacó nada en claro de una videoconferencia con los responsables de General Motors.

Lo poco que se conoce es que GM enviará la primera información sobre la venta del 55% de Opel a Magna el próximo día 21, en un calendario de explicaciones racionadas que se prolongará hasta el 7 de octubre.

Tras reunirse con la secretaria de Estado de Industria, Teresa Santero, y con varios responsables del Gobierno de Aragón y de CC OO, Rogelio Mena explicó ayer que los sindicatos han exigido al Ejecutivo que fuerce una reunión con el gigante norteamericano, «que, a día de hoy, sigue siendo en dueño de Opel», subrayó el responsable de UGT.

Ante la firme apuesta de la canciller alemana, Angela Merkel, por Magna, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se plantea unir fuerzas con el resto de países afectados por la llegada del consorcio austríaco-canadiense a los mandos de Opel.

Puede que las primeras luces lleguen el próximo lunes, pues Magna ha convocado al comité de empresa restringido de Opel. Un órgano en el que se sientan dos representantes de Alemania, uno de Reino Unido, otro de Bélgica y el español Pedro Bona (UGT).

El problema de Opel ha llegado al Congreso, donde el grupo socialista tiene previsto presentar una proposición no de ley en defensa de Figueruelas.