![](/cadiz/prensa/noticias/200909/16/fotos/927302.jpg)
Ryanair se hará cargo de los vuelos de Jerez a Madrid tras la marcha de Spanair
La aerolínea deja la conexión con la capital en manos de la de bajo coste e Iberia Sólo Vueling enlazará con Barcelona a partir del próximo 24 de octubre
JEREZ Actualizado: GuardarYa es oficial. Los temores de los trabajadores de Spanair en Jerez se han hecho realidad, después de que la compañía aérea anunciara ayer a LA VOZ, a través de su departamento de Comunicación, que «se ha confirmado la cancelación de las rutas Jerez-Barcelona y Jerez-Madrid a partir del 24 de octubre». O lo que viene a ser lo mismo: entre los futuros planes de la firma española no entra incluir a la ciudad y al aeropuerto en su mapa de vuelos. Esta reestructuración, a la que Spanair se ha visto obligada a causa de la negativa situación económica, supone un duro golpe tanto para su plantilla en Jerez -entre 15 y 20 empleados- como para los viajeros, ya que la oferta para volar a las principales ciudades españolas será mínima.
Así, una vez que la compañía se marche de Jerez (a partir del 24 de octubre), la conexión entre el aeropuerto y Barcelona sólo será posible mediante Vueling. En el caso de la capital española, las noticias son más positivas, ya que si bien tras la marcha de Spanair el enlace quedaba reducido en principio a Iberia, el mismo día 25 de octubre Ryanair pondrá en marcha una nueva ruta diaria entre Jerez y Madrid.
Fuentes del aeropuerto así lo confirmaron a LA VOZ aunque señalaron, no obstante, que la regularidad no será la misma, ya que Spanair viene ofreciendo entre dos y tres vuelos diarios a la capital. Si bien la intención de la compañía pasaría por ir aumentándolos en el futuro hasta alcanzar esa misma frecuencia.
La aerolínea de bajo coste comenzará a operar realmente en el Aeropuerto de Jerez desde el 1 de octubre con tres vuelos semanales, si bien éstos serán diarios a partir del día 25. Por otro lado, respecto a la marcha de Spanair, la aerolínea ahondó en las causas de este cese de su actividad en el aeródromo jerezano, en el que opera desde abril del año 2007. Así, en el último año la ocupación media de la ruta con Madrid fue sólo del 50%, mientras que en el caso de Barcelona fue del 63%. Nada que ver con los tiempos gloriosos de la compañía en el aeropuerto, cuando llegó a ofertar hasta cinco conexiones.
Spanair también señaló que los viajeros que tengan reservados sus vuelos más allá del 24 de octubre podrán optar entre la devolución en dinero o el desplazamiento a sus destinos vía Sevilla o Madrid, totalmente gratuito. Respecto a los empleados que se verán perjudicados por la decisión de la aerolínea, señaló que son alrededor de una veintena, contando los de la firma Newco que opera para la compañía.
La crisis está causando estragos en el aeropuerto, que ya perdió dos destinos internacionales y uno nacional la pasada temporada. Mientras tanto, la terminal se encuentra en pleno proceso de reforma de sus instalaciones, que estará plenamente operativa en octubre de 2010.