Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las nuevas propuestas teatrales tienen cabida.
LA LECHERA

Otoño alternativo en La Lechera

'Indis', cantautores y vanguardia teatral tomarán la sala gaditana hasta Navidad

DANIEL PÉREZ
CÁDIZActualizado:

¿Que no te gustan los festivales? Pues dos tazas. O mejor, seis. Terminamos con Alcances, pero luego viene el FIT, el Cádiz en Danza, el de Música Española y el Art Futura. Pronto se sumará uno nuevo a esta densa pléyade festivalera, algo así como una joven promesa con vocación de cita internacional que unirá Cádiz con Madrid, Bogotá y Santo Domingo. Se llama Viva América y tendrá espacio en La Lechera, que es donde entra todo lo que no cabe en ningún otro sitio, al menos de momento: Improvisación y vanguardia, cantautores meditabundos, artistas contemporáneos que parecen barrocos, jóvenes promesas del indi, grungeros, recitadores espesos, títeres para adultos y teatro infantil. El concepto alternativo da para mucho. Puede estirarse y estirarse y dar cabida a las propuestas más solventes, pero también a las más inverosímiles.

Se sabe que acaba el verano en La Lechera porque el sábado 3 de octubre una chica de voz cristalina, que presume de que puede romperte y reconstruirte el corazón al mismo tiempo, llenará la sala de efluvios otoñales. Anni B. Sweet acaba de presentarse, como quien dice, pero ya forma parte de la pequeña y selecta nómina de los artistas indis nacionales.

El 8 de octubre, cambio de tono, pero no de registro. Julio César Barbosa, un referente de la canción de autor en Latinoamérica, presenta su repertorio colombiano, en el que priman los temas de denuncia social. Barbosa abre el Viva América, que continuará con el teatro infantil de Tepeú y Gucumatz, una coproducción entre el Museo de América y el Ministerio de Cultura español que ha cosechado varios premios internacionales.

El 16 de octubre, Escena abierta. La cabeza en las nubes es una pieza de teatro visual que presenta una sucesión de historias breves, fragmentadas, narradas mediante objetos y proyecciones audiovisuales.

El 5 arranca el FIT. La Lechera recibirá El beso de la mujer araña, de Perú; El viaje inmóvil de Guliver, de Chile; La Gatomaquia, de Uruguay; Santiago, de Perú; y El desarrollo de la civilización venidera, de Argentina.

A la tradicional lectura dramatizada del Don Juan Tenorio, seguirá el Teatro Performance de Colectivo 96. Dar patadas para no desaparecer es una propuesta que juega con la idea de autoretrato, que «no deja de ser una representación de nosotros mismos». La reseña de la pieza no tiene desperdicio: «Las imágenes de los retratados se ponen en evidencia en un espacio donde el sujeto se construye en un recorrido a través de sus propias representaciones». Casi igual de entretenido será el Cádiz en Danza, del 7 al 14 de noviembre, al que seguirá una nueva edición de los Flamencos del Siglo XXI, esta vez con la guitarra de Bajañí. Keko Baldomero, Jesús Guerrero y Javier Ibáñez, tres jóvenes pero experimentados guitarristas de Cádiz, acompañados de la percusión de Israel Katumba, promesa del ritmo, se juntan para demostrar que dentro de nuestra provincia existen artistas con suficiente autonomía y personalidad como para desgranar un concierto de guitarra con peso en cuanto a composición y armonía.

La programación la cierra, después del VII Festival de Música Española, el ciclo Espacio Abierto, con Labaranda Teatro. La compañía presenta Les variétés de Madame Froy Xoxet, una pieza que «nos trae el recuerdo de aquellos teatros ambulantes de los años 50; cómo eran estos cómicos, estos personajes de una España antigua que luchaba por sobrevivir... En definitiva, la trastienda de sus vidas, donde la inocencia, la picardía, el amor y el fraude iban juntos de la mano».

dperez@lavozdigital.es