dragados offshore

El Comité de Empresa considera "intolerable" la pérdida de los últimos contratos

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comité de empresa de Dragados Offshore en Puerto Real calificó hoy de "intolerable" que, con los datos de desempleo existentes en la provincia, se "pierda la oportunidad de crear un buen número de puestos de trabajo" en proyectos como el Castor y en la construcción del tramo atirantado del segundo puente de acceso a Cádiz.

En un comunicado, el comité de empresa aseguró que "peligra" la creación de puestos de trabajo en la Bahía gaditana para la construcción del tramo atirantado del Puente La Pepa. Según dijo, parte del viaducto está siendo acometida por una empresa sevillana y "mucho tememos que el tramo atirantado se acabe construyendo fuera de la Bahía, como puede ser en Vitoria, Sevilla, Alicante, o incluso fuera del país", en alusión a Portugal.

A su juicio, en Cádiz hay "suficiente paro y falta de carga de trabajo" como para que obras que son "100 por 100 gaditanas" generen empleo en la provincia. En este sentido, recordó que se trata de un proyecto de "unos 45 millones de euros, con un tiempo estimado de 16 meses, que generaría unos 400 puestos de trabajo directos". Además, la presentación de la UTE para la adjudicación de la obra exponía la "generación de empleo en la Bahía de Cádiz", apostilló.

ADIÓS A CASTOR

Por otra parte, el comité de empresa criticó el caso del proyecto Castor como un "ejemplo de mala gestión", mostrando su "desconcierto" ante el hecho de que se permita adjudicar a una empresa extranjera "un proyecto español", teniendo en cuenta la "grave situación económica del país".

Según recordó, el pasado 16 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que regula el otorgamiento a la empresa Escal UGS S.L., de la concesión de explotación de almacenamiento subterráneo de gas natural Castor. En este sentido, el Ministerio de Industria informó de una inversión prevista de "más de 1.000 millones de euros y de la creación de unos 1.500 puestos de trabajo".

Actualmente, explicó, Eurogas Corporation, el Grupo ACS y Enagás tienen firmado un acuerdo en el que consta que la participación en Escal UGS de ACS es del "66,67 por ciento" y la de Castor Limited Partnership "un 33,33 por ciento" --esta última empresa está participada por Eurogas en un 73,7 por ciento--.

Sin embargo, la parte offshore de la obra --unos 350 millones de euros y la creación de unos 800 empleos directos con una duración de la obra de 26 meses, según el comité-- le ha sido adjudicada "en su totalidad" a la empresa americana Kiewit, mientras que Dragados Offshore --perteneciente en su totalidad al Grupo ACS-- ha recibido "una cartga de intención que le otorgaría sólo una pequeña parte del total de horas de trabajo".

El comité de empresa concretó que la parte de Dragados Offshore es de 72 millones de euros y la creación de 200 empleos directos con una duración de la obra de 24 meses. Así, pasaría a ser "un servicio subcontratado por la empresa americana" para desarrollar un trabajo "100 por 100 español", insistió.

Finalmente, consideró que los dos casos citados "preocupan a los trabajadores, desempleados y una gran parte de la sociedad gaditana", puesto que son "lo suficientemente importantes" como para hacer "un frente común" y solicitar la colaboración de los agentes sociales, políticos y laborales para "conseguir que se generen puestos de trabajo de calidad en la provincia de Cádiz".