Zapatero asegura que la presión fiscal será menor que en 2004
El presidente del PP le recrimina que esté todo el día improvisando y cambie tanto de pareceres
MADRID Actualizado: GuardarRifirrafe en el Congreso. La próxima subida de impuestos es la protagonista de la sesión de control de hoy al Gobierno. El jefe del Ejecutivo sigue sin concretar los porcentajes de los incrementos ni a quién afectará más, pero sí ha asegurado que la presión fiscal se mantendrá por debajo de la de 2004, cuando gobernaba el PP. El presidente ha recordado que cuando llegó al poder en 2004 la presión fiscal era del 34,5% del PIB, mientras que ahora es del 32,8%, gracias a la bajada del Impuesto de Sociedades, a las medidas sobre el IRPF y a la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio.
El líder de la oposición ha preguntado al jefe del Ejecutivo por qué ha cambiado de opinión para que pasar de no tener ninguna intención de incrementar los impuestos a anunciar una subida de 15.800 millones. José Luis Rodríguez Zapatero, por su parte, acusa a Mariano Rajoy de "no tener ninguna idea", porque nadie conoce su opinión sobre política económica o fiscal, o sobre cómo luchar contra la crisis.
Zapatero ha señalado que la política fiscal debe adecuarse a las circunstancias económicas, siempre con el compromiso de cumplir con el Pacto de Estabilidad, mantener la protección social y la inversión productiva. Asimismo, ha insistido en que la subida impositiva será "limitada y temporal", y ha añadido que hoy hay más políticas sociales que cuando estaba el PP.
Por su parte, Rajoy ha subrayado que Zapatero está todo el día improvisando, que no genera confianza y que no tiene un plan serio para salir de la crisis. Además, ha ironizado al decir que su política social son los 4,3 millones de parados, y ha criticado que Zapatero tenga cada día una opinión, con lo que crea incertidumbre e inseguridad, que es el principal problema de la economía española. Asimismo, ha recordado que el PP dejó un superávit del 2,7%, mientras que el año acabará con un déficit del 10%, debido "a un gasto desmesurado que le obliga a subir los impuestos".