Economia

El Gobierno propone una subida del 0,6% para los empleados públicos en 2010

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las retribuciones de los 2,7 millones de empleados públicos subirán en 2010 al menos un 0,6%, según la oferta realizada a última hora de ayer por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, a CC OO, UGT y CSIF. Los representantes de los sindicatos analizan la propuesta, y según el responsable de Comunicación de Comisiones, Fernando Lezcano, el acuerdo está pendiente de redactar una cláusula de revisión que garantice el poder adquisitivo del colectivo hasta 2012.

La mitad del 0,6% irá al fondo de pensiones creado hace años y el resto a salario directo. Además, el Gobierno acepta «mecanismos de revisión» que todavía no ha concretado. Las condiciones laborales de los empleados públicos deben quedar cerradas antes de fin de mes para que sean recogidas en el Proyecto de Ley de Presupuestos. La intención de las partes es firmar un acuerdo de legislatura, aunque siguen pendientes de negociación los incrementos para 2011 y 2012.

Horas antes de conocerse este avance en la mesa de negociación de la función pública, CC OO, UGT y las patronales CEOE y Cepyme mantuvieron otro encuentro para mejorar sus relaciones tras las graves discrepancias que mantuvieron en julio. En la reunión constataron que el diálogo social con el Gobierno sigue roto. Los sindicalistas informaron de que las organizaciones empresariales no han cesado en su intención de abaratar el coste de la mano de obra, y subrayaron que, por tanto, un acuerdo tripartito es imposible.

En cambio, se abre camino la posibilidad de un entendimiento entre empresarios y sindicatos para avanzar en la negociación colectiva de 2009. Las cuatro organizaciones sindicales volverán a verse oficialmente el 6 de octubre. Entonces, cada una de ellas llevará un diagnóstico sobre la situación de los convenios colectivos.

Los secretarios de Acción Sindical de CC OO y UGT, Ramón Górriz y Antonio Ferrer, aseguran que el primer paso que hay que dar con los empresarios es el cumplimiento de los convenios cerrados. Ambos sindicalistas resaltan que existen 1.500 acuerdos colectivos que afectan a cuatro millones de trabajadores cuyas condiciones no se aplican. Desde CEOE se rechaza que la negociación colectiva esté bloqueada. La patronal argumenta que las estadísticas recogen en 2009 cifras similares a las registradas en 2008.