El beneficio semestral de las cajas de ahorro cae el 32%
La tasa de morosidad de las cajas de ahorros ha seguido avanzando imparable en los últimos meses y ha alcanzado el 5,17% al finalizar el mes de agosto
GRANADA Actualizado: GuardarLas cajas de ahorros españolas ha obtenido un beneficio neto de 3.445 millones de euros entre enero y junio de este año, lo que supone una caída interanual del 32,7% debido, como en el trimestre anterior, al impacto de la dotación a provisiones y a los escasos ingresos extraordinarios.
Así lo ha informado la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), que celebra en Granada un encuentro de dos días que ha reunido a los presidentes y directores generales de estas entidades y en el que se han celebrado, entre otros actos, reuniones del Consejo de Administración, la Comisión de Control o la Comisión de Inversiones.
La tasa de morosidad de las cajas de ahorros ha seguido avanzando imparable en los últimos meses y ha alcanzado el 5,17% al finalizar el mes de agosto, explica la CECA, que no facilita los datos semestrales, frente al 4,64% registrado a cierre de marzo y al 3,68% correspondiente a 2008.
Un entorno de fuerte recesión
Según explica la CECA, estos resultados se han obtenido "en un entorno de fuerte recesión y en comparación con la primera mitad de 2008, periodo en el que los beneficios aún no se habían visto afectados por la crisis".
El crédito a la clientela ha sumado 927.972 millones de euros al final del primer semestre, un 0,3% menos que un año antes, al tiempo que el crédito a otros sectores residentes, que incluye las hipotecas, ha caido el 0,6%, hasta los 882.459 millones.
A cierre de junio, los depósitos de la clientela se situaron en 788.030 millones de euros, lo que representa un estancamiento similar al del crédito, un retroceso del 0,2% respecto a las cifras de junio de 2008, al tiempo que los recursos de los clientes superaban el billón de euros, el 2,3% más.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses -que mide la diferencia entre los intereses cobrados y los pagados- ha crecido el 20,4%, hasta situarse en 10.887,8 millones de euros, consecuencia "del fuerte descenso de los intereses y las cargas asimiladas", que compensa el recorte de la partida de intereses y rendimientos asimilados.
Resultado bruto de explotación
El resultado bruto de explotación -el que mejor refleja la evolución de la actividad bancaria pura- ha bajado el 18,9%, hasta los 4.290,1 millones, una vez descontados los gastos, tanto los de personal, como los generales de administración y las amortizaciones. Este margen, introducido también en la nueva Circular del Banco de España, incluye las dotaciones netas a provisiones, que caen el 69,4%, y las pérdidas netas por deterioro de activos, que crecen el 70% e incluyen las dotaciones destinadas a cubrir el incremento de la morosidad, que han sido, igual que el trimestre anterior, "el principal freno" para los beneficios del sector de las cajas.
De esta forma, el resultado antes de impuestos de los grupos consolidados de las Cajas se ha situado a cierre de junio en 4.326 millones de euros, un 32% por ciento menos que un año antes. Con esta evolución de las cuentas, el sector de las cajas ha situado su índice de eficiencia en el 45,6%, lo que implica una mejora interanual de 3,8 puntos.