El Gobierno prohibirá fumar en todos los lugares públicos
Trinidad Jiménez afirma que «hay que dar un paso más» en la Ley Antitabaco
MADRID Actualizado: GuardarTrinidad Jiménez señaló ayer que para el Ministerio de Sanidad hay una determinación clara de aprobar una ley que prohiba fumar el cualquier lugar público. Entre otras cosas, porque la anterior ley dejaba un resquicio porque no protegía suficientemente la salud. «Creo que estamos en condiciones ahora de dar un paso más allá», aseguró Jiménez, recordando que varios países cercanos a España ya tienen en vigor esta norma.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ya se había mostrado convencida de que «nuestra sociedad está madura para poder aceptar que las autoridades sanitarias prohíban definitivamente el consumo de tabaco en todos los lugares públicos y de ocio» a través de un «endurecimiento» de la actual Ley Antitabaco. Según Jiménez, la actual ley -puesta en marcha enel año 2006- «fue buena en su momento ya que nos habituó a dejar de fumar en los centros de trabajo y en determinados lugares públicos, generando una cultura y un hábito en los españoles que se ha ido consolidando». Sin embargo, «todavía existen lagunas e indefiniciones en la aplicación de la ley, como si se puede fumar o no en todos los lugares públicos de ocio», indicó al respecto. Hasta ayer, no había hecho oficial la medida.
La mayoría, de acuerdo
La ministra lleva semanas apelando a que las encuestas del Gobierno «dicen que el 70% de los españoles estaría de acuerdo con una prohibición total y con no dejar la decisión a los propietarios de los lugares de ocio», para justificar la decisión del Gobierno. «A casi todo el mundo le apetece entrar en un lugar en el que no le moleste el humo, fume o no fume, porque siempre será un espacio más agradable», apuntó. En este sentido, «viendo lo que ocurre en Italia o Irlanda, decisiones de estas características están funcionando bien», dijo Jiménez. En cuanto a la alerta que se ha generado con la nueva gripe, la responsable de Sanidad señaló que «es preocupante que no haya la capacidad de buscar un equilibrio por un lado de estar en alerta, desde el punto de vista de la precaución sanitaria y transmitir calma».