Tráfico homenajea a sus agentes en el 50 aniversario de la DGT
La reducción al mínimo de los accidentes en la carretera sigue siendo el principal reto de la jefatura provincial
CÁDIZ Actualizado: GuardarCincuenta años dan para mucho y, una vez cumplidos, para otras tantas celebraciones. En este 2009 los que están de aniversario, y homenajes, son la Dirección General de Tráfico -entonces Jefatura Central de Tráfico- y el Sector de Tráfico de la Guardia Civil. Ayer le tocó el turno a Francisco Fedriani y Eusebio Sánchez, también a los jubilados y a los fallecidos. Por este medio siglo. De idas y venidas de vehículos, semáforos, carnés, multas y demasiadas muertes en carretera. Con la idea de que esto último «es un mal evitable», los representantes provinciales de ambos organismos se propusieron en el acto celebrado ayer en Cádiz, «seguir luchando para reducir la siniestralidad».
Por fortuna el devenir ha dado la razón a la propuesta. En 1966, con un parque de vehículos mínimo, hubo 26 víctimas mortales. «Los accidentes fueron en continuo ascenso, hasta alcanzar en 1991 la cifra de 124 muertes», destacó el Jefe Provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero. Las campañas de impacto y la progresiva concienciación de los que dirigen el volante, han permitido reducirlas hasta las 41.
También la labor de cientos de hombres y mujeres, que desafían a diario las inclemencias del tiempo, el peligro del asfalto y las inoportunas infracciones de los conductores, en el desempeño de una profesión que no sólo salva vidas, sino que cuando éstas están débiles, sirven de auxilio.
Mención a los fallecidos
Herrero resaltó esta labor humanitaria, con nombres y apellidos, (a riesgo de que se olviden algunos igual de importantes) para llegar a la conclusión de que hoy la DGT «es un organismo consolidado con la historia, pero muy joven y con proyección de futuro». 725.000 vehículos, el 75% son turismos, circulan por las autopistas de la provincia. Lejos queda aquel octubre de 1959 en el que se fundaba la Jefatura Provincial con la llegada de 12 funcionarios. En 1960 se producirían las primeras transferencias con la incorporación de Francisco Fedriani, que ayer fue homenajeado. Tampoco queda nada de los bolígrafos, de las motos hechas por piezas de otras, de la máquina de escribir, de las matrículas CA... Radáres telemáticos, puntos en el carné, agendas digitales, coches BMW han tomado el relevo para retomar idéntico trabajo: «el accidente es el enemigo», rotula el vídeo promocional del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, representado en el acto por Juan Manuel Gajete.
El capitán tuvo palabras de recuerdo para dos de sus hombres, muertos en el desempeño del servicio. Juan Peña (1977) y Melchor García (1997) engrosan una lista que ya alcanza la cifra de 311. Y es que también hay víctimas entre los que luchan para que no las haya. Y muchas anécdotas.
El Subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, quien presidió la celebración -«austera» a causa de la crisis- recordó una de ellas. Era el año de su toma de posesión. No olvida el caos que las inundaciones produjeron en el Circuito de Motociclismo de Jerez. Ni tampoco el esfuerzo de los guardias civiles por sacar del barrizal a tanto vehículo. «Se aprendió de ello y se trabajó para evitarlo en otra ocasión. Por eso, mi enhorabuena», sentenció.