La población en la que hay mayor incidencia del virus, no está contemplada en los operativos de vacunación. / Archivo
GRIPE A

La OMS advierte de que el 40% de las muertes se produce en personas sanas

La organización dice que la enfermedad en general no reuslta muy agresiva aunque en gran parte del mundo ha relegado a la influenza común

VIENA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 40% de los casos graves y las muertes causadas por la gripe A corresponde a personas sanas, y la tasa de mortandad es ligeramente más alta en las edades de entre 25 y 49 años, ha afirmado Sin-Lun Tam, experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la apertura del XIX Congreso anual de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Viena, el científico ha confirmado que en muchas partes del mundo la gripe A ha relegado ya a la gripe común estacional.

Sin-Lun ha advertido de que, aunque en general la gripe A no resulta muy agresiva, llama la atención el hecho de que una gran parte de las muertes causadas, así como los casos más graves, se han registrado en personas que estaban sanas antes de contraer el virus AH1N1. Asimismo, ha destacado el hecho de que el grupo de más riesgo lo constituyan los adultos.

"Incluso la tasa de mortandad es ligeramente superior en el grupo de entre 25 y 49 años. El 40% de los casos graves y de las muertes afectan a personas que se hubiesen considerado sanas", ha afirmado Sin-Lun Tam.

Se desconoce su procedencia

El portavoz de la OMS ha resaltado que actualmente se desconoce con exactitud de dónde vino este virus. "Hasta ahora el AH1N1 prácticamente no ha mutado. Ello es una suerte. Las cepas son muy homogéneas. Las complicaciones pulmonares se registran con más frecuencia que en la gripe común estacionaria", resaltó.

De acuerdo a los datos de que dispone la OMS, que ha dejado de contabilizar el número de contagiados y sólo registra la cifra de muertes y casos graves, el mayor número de pacientes internados por este mal en Estados Unidos y Australia se registra entre los menores de 20 años.

Hasta el próximo miércoles, unos 20.000 expertos participan en el Congreso ERS, la mayor conferencia mundial de medicina pulmonar. El foro centra gran parte de su atención en las enfermedades crónicas de las vías respiratorias, que han avanzado hasta convertirse en la tercera causa de muerte a nivel mundial.