Sociedad

Una cantera llena de promesas

El panorama musical de la provincia está lleno de bandas jóvenes a punto de dar el salto a primera línea

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Minutos antes de salir al escenacio comienza el ritual. Uno afina escrupulosamente las cuerdas de su guitarra, mientras otro elige las baquetas adecuadas para la ocasión. El cantante prueba el micrófono y hace señas a uno de los técnicos de sonido. Detrás del telón, agolpados en la primera fila, sus amigos del instituto esperan entusiasmados el comienzo del espectáculo. Son muchos años de dedicación, muchas horas de ensayo y miles de minutos consagrados a una pasión: la música.

Este momento puede traer bonitos recuerdos a la mayoría de las bandas de rock, años de adolescencia en los que descubrieron a Led Zeppelin, soñaron con las canciones de los Beatles y se enamoraron escuchando a Clapton. Una época llena de esplendor en las que devoraban discos y vinilos antiguos paladeando los acordes de cada canción.

El universo musical de la provincia cuenta con un sinfín de estrellas que desean brillar con fuerza. Bandas noveles que se dejan la piel en el escenario que se valen de las nuevas tecnologías y las plataformas más actuales para promocionar sus trabajos. My Space se ha convertido en la principal rampa de lanzamientos para la cantera de jóvenes promesas que pueblan las salas y bares del país.

En el caso de Cádiz son muchos los grupos que acaban de lanzar sus primeros trabajos o se encuentran a punto de meterse en el estudio para dar forma a sus cartas de presentación. Algunos de ellos, como los gaditanos Kool (www.koolmusica.com), incluso han firmado con una agencia de management de talla internacional y están a punto de dar el salto a escenarios de gran aforo. «Este otoño vamos a tocar en la Sala Heineken de Madrid y en otra sala importante de Barcelona», cuenta José Simonet, guitarrista de Kool, que prevé lanzar en breve su primer sencillo Humo, lluvia y esperanza. «El álbum, Desde el cristal, saldrá a la luz a principios de 2010, pero desde octubre estará en iTunes», adelanta el músico.

Kool es un ejemplo de que con perseverancia, talento y mucho esfuerzo pueden conseguirse los sueños. Su afán por aumentar cada día su presencia en internet ha hecho posible que uno de los productores más importantes del país se haya fijado en ellos. «Vinieron a vernos a uno de nuestros últimos conciertos en Conil y nos propusieron firmar con la agencia Yanes&Eventualia», recuerda Simonet, entusiasmado por comenzar esta nueva andadura. Ahora, les toca unos meses de promoción en la capital y muchas, muchas entrevistas, pero saben que es necesario para ampliar su público y llenar su agenda de conciertos.

Muchos más jóvenes, los miembros de la banda portuense Stunts acaban de publicar su primer álbum: A Brand New Day, un disco optimista que invita a disfrutar de cada día de la mano de un punk rock desenfadado con claras influencias de los norteamericanos Blink 182 o los canadienses Sum 41.

«Lanzamos una edición de 500 copias y ya hemos vendido la mitad», cuenta orgulloso Antonio, bajista de Stunts. Por ahora, el debut de estos chicos puede descargarse desde su my space (www.myspace.com/stuntsmusic) o comprarse en sus conciertos.

The Capris, que mezclan rock, blues y pop con flamenco y música celta, también están a punto de editar su primer trabajo discográfico después de un año y medio intenso, lleno de conciertos por los bares de la provincia y mucha labor de promoción. No obstante, los seguidores de esta banda gaditana ya han tenido la oportunidad de escuchar algunos de sus temas inéditos en su págian web (www.thecapris.es).

Además de lo ecléctico de su sonido, en las filas de esta banda se dan cita acentos de diversos puntos de Europa. Dublín, Londres, Orleáns y Cádiz, ni más ni menos. Una mezcla de culturas que da lugar a un sonido de lo más genuino.

Otra de las bandas que se han apoyado en las nuevas tecnologías son Los Atómikos, un grupo más que veterano en la escena local que busca mecenas a través de la plataforma Apadrina Un Artista, una página web en la que los propios usuarios apoyan a las bandas que más les gustan con una aportación mínima de siete euros. Los Atómikos, teloneros en su día de Australian Blonde o Sôber, reclaman el apoyo de sus seguidores desde la red para poder grabar su nuevo trabajo. En los últimos meses han conseguido escalar puestos, situándose más cerca de su objetivo, los 50.000 dólares necesarios para meterse en el estudio. Herederos de los Sex Pixtols o los Ramones, a parte de otros grupos más recientes como Foo Fighters o Green Day, Los Atómikos llevan desde finales de los años 90 en este mundillo, desde que sacaran su primera maqueta, Mundo Atómiko.

Éxito en tierras nórdicas

La marcha de uno de sus componentes a Noruega ha contribuido al éxito en tierras nórdicas de los portuenses Bye Billy, otra joven formación consagrada al punk de la vieja escuela. En su último concierto en la ciudad de Tonsberg, donde reside el cantante del grupo, Bye Billy llenaron la sala, vendieron decenas de discos y todas las camisetas que se llevaron al local. «La próxima vez nos gustaría actuar en un festival que hay en esta ciudad», reconoce Alejandro, bajista.

No hay que olvidar tampoco a dos exponentes de la música rock hecha entre las campiñas y bodegas de Jerez de la Frontera: Joker y Neuman. Los primeros afrontan una nueva etapa desde la edición de su maqueta Black Milk, un disco que bucea en las raíces del rock y no se olvida de las letras comprometidas.

Por su parte, Neuman reivindica con Broken Fuses el clásico sonido indie que apuesta por las canciones simplistas y los arreglos instrumentales. Además, rescatan el espíritu de las viejas grabaciones analógicas en todos sus trabajos, grabados en los estudios Pegamento de Ángel Figueroa.l

alenador@lavozdigital.es