La UE se reúne para fijar una posición sobre el conflicto en Afganistán
En la agenda también está una resolución sobre las elecciones y el programa nuclear iraní y una declaración en contra del gobierno de facto de Roberto Micheletti
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Unión Europea debatirá entre mañana y el martes la situación en Afganistán e Irán tras sus respectivas elecciones, advertirá a Honduras de posibles medidas restrictivas si no se llega a "una solución negociada basada en el Acuerdo de San José", y preparará la cumbre de Jefes de Estado o Gobierno del mes de octubre.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE celebrarán un Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores, con la asistencia del titular español, Miguel Ángel Moratinos. El primer día de la cita el presidencia de turno presentará la agenda para la cumbre de líderes de los días 29 y 30 de octubre, la primera que tendrá lugar tras el referéndum irlandés sobre el Tratado de Lisboa previsto para el 2 de octubre y que estará centrada en las consecuencias de la consulta para las instituciones europeas
Sin embargo, a fin de no suscitar recelos entre la opinión pública irlandesa, los ministros de Exteriores no debatirán sobre los cambios institucionales que traerá consigo el nuevo tratado, y hablarán sobre todo de seguridad energética.
Tras la preparación de la agenda de la cumbre, los ministros celebrarán una cena de trabajo enfocada en Irán. El objetivo es una amplia discusión sobre la posición de la UE respecto a la República Islámica tras las elecciones del 12 de junio, el deterioro de los derechos humanos en el país y las condiciones de negociación del programa nuclear.
Honduras en la mira
La agenda del segundo día llevará a los ministros a aprobar sin debate una declaración sobre Honduras, en la que advertirán al Gobierno de facto de Roberto Micheletti de que prepararán medidas restrictivas si la situación política en el país no mejora.
Además, hablarán de la situación en Afganistán, un país sobre el que Francia, Alemania y el Reino Unido quieren que se celebre una conferencia internacional antes de que acabe el año en la que se fije una "fase de transición" para que los afganos asuman progresivamente sus responsabilidades.
La Comisión Europea está preparando un "Libro azul" que compila la aportación en todos los ámbitos de los distintos países europeos, de cara a estos "nuevos criterios y objetivos temporales" que se quieren sentar.