Nace la Fundación Alfonso Perales, el 'laboratorio de ideas' del PSOE andaluz
El acto de presentación sirvió también de homenaje al histórico político gaditano que le da nombre, fallecido en 2006 La institución servirá como banco ideológico del partido
SEVILLA CÁDIZActualizado:El nombre de Alfonso Perales ha sido un referente en las filas Socialistas tanto en Andalucía como en el resto de España. Apenas tres años después de su muerte el pasado 2006, su impronta en el partido ha sido reconocida al bautizar con su nombre y apellido a la nueva fundación del PSOE de Andalucía -Fundación Alfonso Perales- que fue presentada ayer ante gran parte de la dirección del partido andaluz, como el presidente de la Junta, José Antonio Griñán; el ministro de Política Territorial y presidente del PSOE, Manuel Chaves; y el ex presidente del Gobierno Felipe González -compañeros generacionales de Perales- que ayer se encargaron de su puesta de largo. También asistieron la ministra de Igualdad, Bibiana Aido, y la ex ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.
La nueva fundación está destinada a funcionar como «laboratorio de ideas» del PSOE andaluz. De alguna manera, como la Fundación Pablo Iglesias a nivel estatal. El objetivo, según explicó Griñán, es formar a «una hegemonía intelectual» que coincida con la «mayoría social de progreso».
La Fundación Alfonso Perales «interaccionará con el partido» a través de «propuestas y movilización social», que resulten «atractivas» para los ciudadanos. El presidente andaluz recordó en su discurso la figura de Perales, que gracias a la fundación «sigue entre nosotros». Y destacó que se trataba de «un hombre dialogante pero de acción». Como él, Griñán también anunció que la fundación combinará la dualidad «ideas-práctica» e «ideas-movilización» para «formar una hegemonía intelectual que coincida con la inmensa mayoría social de progreso de esta sociedad».
Manuel Chaves, por su parte, también recordó al político gaditano, y declaró que la fundación es «la mejor forma de mantener su testimonio». Definió la institución como «el laboratorio de ideas» del PSOE andaluz, por lo que tendrá como función «identificar los retos y desafíos» de la sociedad andaluza, con el reto de «actualizar el pensamiento socialista andaluz», dijo Manuel Chaves. En ese sentido, advirtió de que las «respuestas» del PSOE andaluz a problemas como la crisis «no pueden ser exclusivas o excluyentes».
Felipe González también definió a Alfonso Perales como «pura acción» y opinó que su personalidad «se nos transmuta en fundación». No obstante, llamó al PSOE andaluz a «comprender» a la ciudadanía, porque «la elaboración de ideas» parte de «la abstracción de la realidad». La presidenta de la Fundación Alfonso Perales, Petronila Guerrero, destacó por último el carácter «conciliador» del gaditano, al que definió como «un político con mayúsculas».
Organigrama
Dentro de la Fundación, se han conformado cinco áreas de pensamiento que coordinarán relevantes figuras de la sociedad andaluza: Bernardino León, asesor del presidente del Gobierno, dirigirá el área Andalucía y el mundo, junto a Bibiana Aido; Bernat Soria, ex ministro de Sanidad, liderará el área de Educación, Ciencia e Innovación; Rosario Valpuesta, antigua rectora de la Universidad Pablo Olavide, dirigirá Construcción de la ciudadanía; Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional, el área de Pensamiento político; y Mercedes Rodríguez Piñero, presidenta del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Economía y Empleo.
Los ex presidentes de la Junta de Andalucía y ex presidentes del Parlamento de Andalucía formarán el consejo de honor. Y personajes de prestigio de la sociedad andaluza formarán un consejo asesor.
Datos positivos, regulares y muy negativos sobre la economía gaditana son los que ha arrojado el último Anuario Económico 2009 de La Caixa, que indican por un lado que la provincia de Cádiz es la única provincia que ha perdido empresas del comercio minorista. Y a la vez, es la que más ha crecido en comercios mayoristas de Andalucía en los últimos cinco años.
Éste último es, sin duda, el dato más positivo del informe, que indica que Cádiz ganó un 32% de comercios al por mayor en el último lustro, seguida de Málaga (26%), Almería (23,3%), Córdoba (15,4%), Sevilla (13,4%) y Jaén (13%). Menos positivas son las mismas cifras en términos absolutos. Ya que, a pesar del crecimiento espectacular, Cádiz sigue siendo donde menos actividad comercial se da, con apenas 368 empresas de venta al por mayor, frente a las 2.860 sociedades de Sevilla. las 2.606 de Málaga y las 1.271 de Córdoba. En toda Andalucía la cifra de sociedades mayoristas se situó en 2008 en las 28.661, un 15,3% más que en 2003, de las cuales 15.904 se dedican a las materias primas agrarias, alimenticias y al tabaco; 2.016 comercializan productos farmacéuticos, perfumes y productos del hogar y 1.564 se dedican a la industria textil.
Los datos negativos, por último, se dan en el sector minorista, donde Cádiz sufre un auténtico batacazo: es la única provincia de Andalucía que perdió empresas de este tipo desde 2003, con un 5,5% menos, hasta quedar en 2.639 negocios.
Sevilla es la que más empresas minoristas tiene con 14.742, a la que siguen Málaga (10.721), Córdoba (7.025), Granada (6.727), Almería (4.316), Huelva (3.360) y Jaén (2.979). La mayoría de minoristas pertenecen al sector de la alimentación, seguido del comercio tradicional.