Los buenos tiempos de la industria en Jerez: el auge del sector bodeguero
JEREZActualizado:Si se puede elegir el mejor momento que ha pasado la industria en Jerez, hay que optar, sin dudad alguna, por el auge del sector bodeguero. Los buenos tiempos de la industria del vino propiciaron que Jerez se convirtiera en todo un entramado de empresas auxiliares que, en muchos casos, generaban incluso más puestos de trabajo que el negocio matriz.
Así, decenas de sociedades dedicadas al cartonaje, a la serigrafía para el etiquetado, a la transformación del corcho para tapones (de cuatro empresas dedicadas a esta actividad solamente queda una), alcoholeras y toneleras (también queda sólo una) fueron naciendo para cubrir las necesidades de una importante industria bodeguera. Solamente los trabajadores directos del vino alcanzaron los 6.000 (cifra que crece hasta los 12.000 teniendo en cuenta los indirectos) mientras que en la actualidad apenas alcanzan los 1.200 empleados, señalaron desde UGT.
La crisis del sector llegó a finales de los años 80 y principios de los años 90. «Por aquel entonces, apostar por el turismo -que suponía cero actividad en Jerez- fue la alternativa», destacó el secretario local de UGT, Pedro Alemán. «Luego llegó la Política Agraria Común (PAC), que nos hizo mucho daño. Consencuencias de la PAC fueron el cierre de la azucarera de Guadalcacín y de la central lechera», recordó el sindicalista. La mecanización de los sistemas de producción y del campo propiciaron también que cada vez fueran necesarios menos trabajadores en estos dos sectores tan íntimamente relacionados.