La alta velocidad en Internet sólo llega a los grandes núcleos urbanos
Algeciras, Cádiz y Jerez tienen la mayor calidad frente a la muy reducida de los pueblos Las conexiones de más de seis megas no alcanzan en la mayoría de casos lo que ofertan
CÁDIZ Actualizado: GuardarCádiz está a la cola en cuanto al acceso y uso de Internet. La velocidad se ha convertido en la carencia más destacada de la provincia. De hecho, no llega ni a la mitad de lo que ofertan las compañías. Es decir, los gaditanos pagan por un servicio que en raras ocasiones se cumple y que casi siempre se queda a medias. Por si fuera poco, en las pequeñas localidades y pedanías la alta velocidad continúa siendo una utopía, ya que es complicado encontrar conexiones que sobrepasen los seis megas reales.
Algeciras, Cádiz y Jerez (por ese orden), son las ciudades que mejores resultados presentan y, aun así, en la modalidad de 20 megas Algeciras sólo alcanza los 16.080 kbps verdaderos, con el operador Ono, convirtiéndose en la conexión más rápida de toda la provincia según los datos de la empresa de mediciones de Internet Adslnet. La calidad baja según desciende el tamaño de la localidad. A menor tamaño, menores posibilidades.
Pero, ¿cuál es el motivo de que no se cumplan realmente las velocidades ofertadas? Javier Castilla, presidente de la compañía, asegura que «la rapidez de conexión depende del número de usuarios conectados en ese momento y principalmente de la distancia del terminal con respecto a la central ADSL que emite la señal». Tan sencillo como que cuanto más cerca físicamente esté el equipo del terminal mayor velocidad obtendrá.
Esto significa que en muchas ocasiones será imposible que un usuario tenga la opción real de navegar a 20 o a 12 megas, simplemente porque la distancia a la que se encuentra del terminal no lo permite. Castilla expone que «la velocidad que venden las compañías se podría alcanzar con las mejores condiciones, aunque esto no suele darse y es algo que se olvidan de mencionar a la hora de ofrecer tal o cual cantidad de megas».
Mejores conexiones
En la capital la oferta de 20 megas que más velocidad obtiene es la de Terra, que llega a alcanzar los 11.832 kbps, pero no es la conexión más rápida de la ciudad. Ese puesto lo ostenta los 12 megas de Ono, que puede alcanzar una velocidad superior a los 12.000 kbps. En la otra cara de la moneda se encuentra Jerez, que a pesar de ser uno de los núcleos urbanos con mayor población de la provincia, sus conexiones dejan mucho que desear, al menos en cuanto a los 20 megas, dado que según los datos de Adslnet ningún operador supera los 10.000 kbps a la hora de la verdad. Por lo tanto, ni siquiera llegan a la mitad de la velocidad que ofertan. Nuevamente, Ono es el que obtiene mejor resultado en lo que a velocidad se refiere pues con sus 12 megas se obtienen 9.236 kbps.
Los 20 megas del resto de localidades deja mucho que desear. En el caso de San Fernando la mejor conexión en esta modalidad es la del operador Jazztel , con un máximo de 8.984 kbps, mientras que en Chiclana Orange se queda en los 3.472 kbps y El Puerto tan sólo a 2.344 kbps con Jazztel.
Mejor pedir poco
Y es que, cuanto mayor es la velocidad que se oferta, más diferencia existe entre lo que se promete y lo que disfruta realmente el usuario. Aun así, la modalidad de 20 megas es la que mayor velocidad de media alcanza en la provincia.
Luego están lo que ni siquiera pueden aspirar a la mitad de 20. Según Castilla, la ausencia de conexiones altas en un lugar puede estar determinado por dos condiciones: «La imposibilidad de desplegarlo debido a las características geográficas y a la distancia existente con los terminales o simplemente porque no resulte una zona de negocio estratégica para las compañías».
Tanto es así, que para el resto de localidades de la provincia las velocidades más fiables para Adslnet son aquellas que se encuentran entre los seis y un mega. Conexiones que en muchos casos superan a las modalidades más altas. Esta fiabilidad en las velocidades más bajas se ve respaldada por el resto de internautas españoles, ya que según un estudio de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la mayoría de los usuarios, un 47%, opta por la tecnología de tres megas para conectarse a la red, aunque cada vez son más los internautas que apuestan por líneas ADSL entre los cuatro y los diez megas, que supone el 23% de las modalidades de acceso.
Según las compañías proveedoras de Internet, la provincia de Cádiz cuenta con un 100% de cobertura para la conexión básica a la red de redes. Sin embargo, la experiencia dice que no en todos los puntos de los 44 municipios y los 208 núcleos de población que existen en territorio gaditano hay las mismas posibilidades de conexión ni puede disponerse de la banda ancha de alta velocidad en la conexión on line. El ejemplo más claro es el plan que puso en marcha la Diputación hace cinco años. Su Programa de Fomento de la Sociedad de la Información ha ido llevando paulatinamente Internet a poblaciones de la Sierra y núcleos urbanos aislados, pedanías, y barriadas rurales como Jédula o El Santiscal en Arcos; La Ina, El Torno o La Estella del Marqués en Jerez, o Bolonia, El Palmar en Tarifa y Vejer respectivamente. Pero aún cuando la cobertura de internet es según el Ministerio de Industria de la totalidad de los municipios, en algunos puntos la señal cuenta en estos momentos con deficiencias, cortes y caídas del servidor habituales, y problemas en la calidad. Es el caso por ejemplo de Barrio Nuevo en Conil, algunos puntos elevados de la sierra y determinadas zonas del litoral en verano con una demanda excesiva como El Bosque, donde según la compañía Iberbanda (filial de Telefónica para el internet rural) no está garantizada la cobertura. Llama la taención el caso de la fibra óptica que no existe en localidades tan poblacionales como Jerez, El Puerto o Chiclana.