El 'Davos asiático' finaliza con el optimismo por la salida de la crisis mundial
Los países participantes acuerdan mantener un crecimiento sostenible a través de una "economía verde" y nuevas tecnologías
PEKÍNActualizado:La reunión anual de verano del Foro Económico Mundial (FEM), conocida como el "Davos asiático", ha finalizado en la ciudad nororiental china de Dalian con un prudente optimismo sobre una salida a la crisis mundial y generar el crecimiento de las economías con el concertado respeto al medio ambiente. Según los organizadores, los participantes han cerrado la reunión, denominada de Davos en referencia a la ciudad suiza en la que el grupo empezó sus encuentros, con el acuerdo de que los países deben mantener un crecimiento sostenible a través del desarrollo de una "economía verde" y de nuevas tecnologías.
En cuanto al sistema monetario internacional actual, los líderes de las principales economías mundiales han señalado que, por el momento, no hay una alternativa preparada para sustituir al dólar como moneda de referencia, una controvertida propuesta sugerida en marzo por el gobernador del banco central chino, Zhou Xiaochuan. China cuenta con casi 4 billones de dólares en billete verde, por lo que está interesada en reducir su dependencia del dólar.
La crisis, "fallos en las políticas"
Según Stephen Roach, presidente para Asia de Morgan Stanley, la crisis actual, la peor que vive el planeta desde 1930, no tiene que ver con problemas de divisas, "sino con fallos en las políticas". Roachha ha recomendado que EEUU aumente sus exportaciones y que las economías asiáticas, y en particular China, reorienten sus economías hacia el consumo interno en lugar de depender de las exportaciones para así poder estabilizar el sistema financiero global. En otro de los paneles de Dalian, los participantes pidieron resultados concretos en la Conferencia sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas que se celebrará en diciembre en Copenhague.
"Tenemos que ver tres resultados inmediatamente después de Copenhague", ha señalado Caio Koch-Weser, vicepresidente de Deutsche Bank Group, quien ha pedido claridad en el mercado de bonos ecológicos con crecientes límites en los países desarrollados; promover un crecimiento de bajas emisiones en los países en desarrollo y reunir un fondo de hasta 100.000 millones de dólares anuales para ayudar al mundo en desarrollo a la lucha contra el cambio climático.
A la reunión de Dalian, que se inició el jueves, han asistido unos 1.400 líderes mundiales, empresarios y expertos procedentes de más de 80 países. El encuentro tenía por objetivo encontrar fórmulas para relanzar el crecimiento económico mundial de forma sostenible.