Ciudadanos

Navantia se aferra a la obra civil para asegurar la carga de trabajo

La naval pública, que no consigue un contrato desde 2006, mantieneconversaciones con Salvamento Marítimo y con una empresa privada

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La industria naval es uno de los pocos sectores de la Bahía que ha capeado la crisis sin estragos. Hay carga de trabajo asegurada hasta fin de 2011. En el camino se quedó la cancelación de un tercer ro-ro adicional a los dos que ya había encargado la naviera Trasmediterránea. Cundió la preocupación en enero, cuando arreciaba lo más fuerte de la tormenta económica de la que cayó como un rayo la actual situación de recesión. Sin embargo, no se produjo la caída de ningún otro programa de trabajo.

El último contrato de construcción que firmó la empresa pública data de 2006. El equipo comercial de la compañía trabaja a destajo desde hace meses a la caza de un nuevo encargo. Y las novedades podrían estar a la vuelta de la esquina, según explicó el diputado socialista por Cádiz Salvador de la Encina. Éste confirmó tras reunirse con el director de la factoría, Fernando Miguélez, y el comité de empresa que existen avanzadas conversaciones con una empresa privada y con Salvamento Marítimo para la construcción de varios buques.

Las negociaciones están en curso y el presidente de la Comisión de Fomento en el Congreso rehusó dar detalles al respecto. Aunque no llegó a especificar de qué empresa privada se trata, sí señaló que sería un modelo de buque que ya se ha construido en las instalaciones gaditanas de Navantia. Esto indica que se podría tratar de un ro-ro para Trasmediterránea, que puede haber cambiado sus previsiones de trabajo desde que en enero cancelara la construcción de un tercer buque de este tipo (se le construyen dos en la actualidad). Fuentes de Navantia fueron reacias a confirmar este extremo. La constructora naval no quiere dar la impresión de que pueda estar cerca de cerrar un acuerdo cuando las negociaciones siguen su curso.

Otra de las opciones que se encuentran encima de la mesa es Salvamento Marítimo. Esta sociedad dependiente del Ministerio de Fomento dispone en la actualidad de 16 buques de salvamento y 54 embarcaciones de intervención rápida -las conocidas como Salvamares-. El número de barcos que se construirían y su modelo no llegó a trascender. Navantia ya construyó el buque hospital Esperanza del mar para esta institución.

Visita

De la Encina visitó las instalaciones de Navantia en San Fernando junto a la también diputada socialista Mamen Sánchez, la senadora de la misma formación María Jesús Castro y el portavoz socialista en el Ayuntamiento isleño, Fernando López Gil. Los legisladores mantuvieron sendos encuentros con el director de la factoría, Fernando Miguélez, y el comité de empresa. Aunque la plantilla de Navantia tiene trabajo asegurado hasta dentro de dos años, no sucede así con toda la industria auxiliar.

Los trabajos de calderería, el corte de acero y soldadura para el caso del nuevo buque, son los primeros que se inician. Las empresas que reciben estos contratos de la compañía pública son las primeras en hacerse con nuevos encargos cuando se inicia la construcción de un nuevo buque. Sin embargo, son también las primeras en acabar su colaboración en cada uno de los programas de trabajo.

De la Encina también adelantó que la ministra de Defensa, Carme Chacón, probablemente acuda a la botadura del primer Buque de Acción Marítima (BAM) a mediados de octubre. El diputado socialista señaló que Chacón estaría en el evento en calidad de madrina de esta embarcación. Esta cuestión, que no está aún cerrada, se encuentra en manos de la Armada, que es la que decide quién será la madrina de sus buques. Asimismo pone la fecha de la botadura, que podría ser el 19 de octubre, según anunció De la Encina.

Cuatro BAM más

Navantia construye en la actualidad 15 buques; para Venezuela hace cuatro buques de vigilancia litoral y otros tantos patrulleros oceánicos; dos ro-ro para Trasmediterránea; cuatro Buques de Acción Marítima y un Buque de Aprovisionamiento en Combate. La única posibilidad de que la Armada española realice nuevos encargos se encuentra en la ejecución de la segunda serie de los BAM. Sería cuatro nuevas unidades. El problema es que la crisis impondrá austeridad en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, según confirmó De la Encina. Así las cosas, es complicado que este nuevo contrato llegue próximamente.