Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

General Motors vende Opel al grupo Magna y amenaza el futuro de Figueruelas

El programa de la austriaco-canadiense prevé unos 1.700 despidos en España

ENRIQUE MÜLLER
CORRESPONSAL. BERLÍNActualizado:

Llegó a su fin la furiosa partida de póker que protagonizaron el Gobierno alemán y representantes de General Motors y en la que estaba en juego el futuro de Opel y los empleos de unas 50.000 personas que trabajan en las plantas europeas. GM acabó ayer con meses de suspenso y anunció en Berlín que el consejo de administración del consorcio automovilístico estadounidense había decidido finalmente vender el 55%de Opel a un consorcio integrado por el banco ruso Sberbank y el fabricante de componentes austriaco canadiense Magna.

Se trata de la peor opción para la factoría de Figueruelas, donde trabajan 7.500 personas, ya que los planes de Magna pasan por despedir de la factoría por lo menos a 1.700 operarios, según cálculos de UGT. El presidente del comité de empresa de Figueruelas, José Juan Arceiz, advirtió que la plantilla «defenderá los puestos de trabajo». Fuentes sindicales advirtieron de que Magna tendrá «problemas» si no cambia su programa industrial.

Alemania, tranquila

La situación de la planta zaragozana contrasta con la tranquilidad de que gozan sus competidoras alemanas, que ya saben que no se enfrentan a ningún cierre. No ocurre lo mismo con la planta de Amberes, abocada a la desaparición. Según el acuerdo, General Motors conservará el 35% de las acciones de Opel, mientras el 10% restante de la nueva compañía -que recibirá el nombre de 'New Opel'- irá a manos de la plantilla.

La canciller alemana, Angela Merkel, destacó que el resultado final correspondía a la línea planteada desde un comienzo por el Gobierno de Berlín. «Me alegro sobremanera de esa decisión, que es además la que querían los trabajadores de Opel», dijo Merkel. «Ha quedado demostrado que la paciencia, la claridad y determinación mostrada por el Gobierno han merecido la pena», añadió.

Fuentes del Ministerio de Industria subrayaron que «no está todo decidido», ya que, como aclaró General Motors, hay algunos aspectos «esenciales» que aún deben aclararse en las próximas semanas entre el grupo norteamericano y Magna. Entre esos 'flecos', cuestiones tan importantes como las reestructuraciones de las plantillas o las eventuales ayudas de los Estados con plantas de Opel. «Vamos a mirar con lupa el empleo en Figueruelas», advirtió Industria.