Merkel confirma la venta de Opel a Magna por General Motors
La canciller alemana celebra el acuerdo alcanzado en "las condiciones planteadas por el gobierno"
BERLÍN Actualizado: GuardarLa canciller alemana, Angela Merkel, ha confirmado que el consejo de administración de General Motors ha dado luz verde a la venta de Opel al fabricante de componentes austríaco-canadiense Magna en "la línea planteada por el gobierno" de Berlín. Merkel celebra el acuerdo y señala que la decisión de General Motors posibilitará un nuevo comienzo para el fabricante europeo de automóviles Opel, aunque este "no será fácil".
La canciller subraya que ahora Alemania buscará el contacto de los restantes países europeos con plantas de General Motors para hablar sobre "el reparto de cargas" y el futuro de las plantas. Alemania, afirmó, como país que acoge el mayor número de factorías, asumirá su responsabilidad respecto a los demás países europeos con actitud "justa y honesta".
Merkel subraya que la decisión de GM se ajusta a las "propuestas financieras deseadas por el gobierno y los Länder alemanes". "Me alegro sobremanera de esta decisión, que además es la que querían las trabajadoras y los trabajadores de Opel", señala la canciller, quien subrayó que "ha quedado demostrado la paciencia y perseverancia del gobierno alemán han merecido la pena".
Con ello, reaccionó a las críticas desde dentro y fuera del país que reprocharon a Alemania haberse casado prematuramente con la opción de Magna. No obstante, reconoció que todavía serán necesarias negociaciones entre la entidad fiduciaria que gestiona Opel y Magna. Aseguró, sin embargo que la resolución de los flecos de la operación será "controlable".
Cooperación
La entidad fiduciaria y General Motors tienen previsto ofrecer una rueda de prensa en Berlín para explicar los pormenores de la decisión. Magna, que ha presentado una oferta en cooperación con el fabricante ruso Gaz y el banco Sberbank, es el único ofertante por el que el gobierno y los Länder alemanes estaban dispuestos a apoyar con ayudas públicas. Tras la firma de una declaración de intenciones entre GM y Magna a finales de mayo, el Estado alemán concedió a Opel un crédito puente para garantizar su supervivencia hasta la firma de un contrato definitivo.
Según informaciones del ministro alemán de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg, este crédito de 1.500 millones de euros debería alcanzar hasta enero.