Los profesionales recomiendan un mayor control sobre el uso de los ordenadores
Consideran que puede servir de distracción si no hay una supervisión total de los ejercicios que realicen los alumnos
CÁDIZActualizado:La inclusión de ordenadores portátiles para cada alumno en los niveles de quinto y sexto de Primaria (de diez a doce años) ha generado recelo entre los profesionales. Unos ven en esta herramienta una fuente más de distracciones en el aula, mientras que otros lo consideran un buen elemento para el aprendizaje. De una forma u otra, todos coinciden en que hay que establecer un control en su uso y que el profesor domine todos los procesos antes de dar las clases.
Los primeros equipos llegarán en octubre y se entregarán a los docentes, que serán en torno a medio millar y que recibirán también cursos de formación para utilizarlos en clase. Amparo Huertas, que trabaja en el Centro de Tratamiento Psicopedagógico de El Puerto, considera que «el portátil no va a aportar nada si no se instala un puerto centralizado en cada mesa para que pueda ser supervisado por el profesor». La especialista explica que a esas edades es muy fácil distraerse, más aún cuando se tiene un elemento asociado a los juegos y no al trabajo.
La psicóloga isleña Esmeralda Vázquez ve la novedad con desconfianza y considera que «sólo con una buena organización previa se podrían evitar la distracciones». Aun así, serán necesarios varios años para que los alumnos se adapten.
Para ello sería fundamental bajar el número de alumnos por aula para facilitar la labor a los docentes. No obstante, la pedagoga Mercedes Pacheco insiste en que «el control no debe interferir con la creatividad y la capacidad de auto organización del niño. «Si no tiene un margen de libertad no se motivará ni con ordenador ni de ninguna manera», explica.