Los ayuntamientos de El Puerto y San Fernando, con las deudas al cuello
La capital es el municipio con más de 50.000 habitantes de Andalucía que debe menos en función de sus presupuestosEl incremento de transacciones en el segundo trimestre es casi la mitad de la media nacional
CÁDIZActualizado:A la Cámara de Cuentas no le valen las interpretaciones parciales. El organismo auditor estudia las cuentas de entes locales y diputaciones y luego emite su veredicto. El de este año, el que cierra los ejercicios de 2006, deja a varios ayuntamientos gaditanos en muy mal lugar. De hecho, los de San Fernando y El Puerto cerraron el último presupuesto definitivo con una deuda viva que supera el límite del 110%.
En total, los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes de Andalucía debían en 2006 hasta 1.771,91 millones de euros, según ajustó la Cámara de Cuentas de Andalucía en su informe de fiscalización relativo a la rendición de cuentas por parte de diputaciones y grandes consistorios en ese ejercicio. Supone un 12% menos con respecto al ejercicio anterior.
Ciudad por ciudad, y entre esos 28 municipios con esa población mínima, el nivel de endeudamiento más elevado se detecta en las dos ciudades gaditanas y en Huelva. En el otro extremo se sitúan los ayuntamientos de Cádiz, Marbella y Dos Hermanas, en los que el peso de la deuda viva es de apenas del 2% y del 9%.
En cuanto a las diputaciones provinciales, la deuda viva al 31 de diciembre de 2006 de los entes supramunicipales de Córdoba y Huelva superan el 110% los ingresos corrientes del ejercicio 2006, mientras que el ahorro neto de todas las diputaciones ha sido positivo en el ejercicio 2006, siendo la Diputación de Sevilla la que alcanzó mayor porcentaje con un 49%.
Por su parte, los entes de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla reflejan una posición inicial de «falta de estabilidad presupuestaria» al inicio del ejercicio, tras lo que los entes supramunicipales que corrigen esa situación al cierre del ejercicio son las de Sevilla y Huelva, que liquidan el ejercicio con superávit.
Volviendo a los ayuntamientos y en cuanto a la gestión económica y presupuestaria, el informe indicó que los presupuestos generales de cinco localidades se aprobaron en situación de desequilibrio, de las que dos -Algeciras y Sanlúcar- son de la provincia.
Respecto al cálculo de déficit o superávit por habitante, la Cámara de Cuentas observó que los ayuntamientos de Marbella y Benalmádena alcanzan los mayores importes de superávit por habitante, mientras que los ayuntamientos de Fuengirola, La Línea y Motril alcanzan elevados importes de déficit por habitante.
Buenos y malos
Limitados a la provincia de Cádiz, las cuatro cajas municipales que presentan déficit por habitante son el Consistorio linense (con -116,55 euros por persona), Algeciras (-101,44), Jerez (-62,53) y Sanlúcar (-44,32). En el lado contrario, y teniendo en cuenta que la media de superávit por ciudadano en los 28 ayuntamientos es de 39,72 euros, el mejor ratio arroja la paradoja de que se da en El Puerto, con 85,34 euros por persona. Le siguen Cádiz, con 79,94 y, ya lejos y por debajo de la media, Chiclana, con 21,17 euros.
Por último, otro de los grandes indicadores del día a día de los entes locales es la media de días que se tarda en pagar. Consecuentemente con los problemas de déficit, La Línea es el que más tarda, con 267 días. La capital, que prolonga sus pagos 226 días, es la segunda de la lista y la tercera plaza es para El Puerto, con 218. Por su parte, Sanlúcar (167), Jerez (172) y San Fernando (202) superan el promedio total de 153.