Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La vacuna se probará en 400 niños de Sevilla, Madrid, Burgos y el País Vasco

LA VOZ
Actualizado:

La Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios ha autorizado el primer ensayo clínico de la vacuna contra la gripe A que se va a realizar en España. Un total de 400 niños, de entre 6 meses y 17 años, participarán en cuatro comunidades autónomas y serán cinco los hospitales -dos en Madrid, uno en Sevilla, uno en Burgos y otro en Euskadi- los que se encarguen de sacar adelante el estudio. Entre los menores elegidos, habrá 50 vascos con edades comprendidas entre los 6 meses y cinco años. Se dividirán en dos grupos, el primero de los cuales recibirá una dosis entre los días 21 y 27 de septiembre, mientras que el segundo lo hará entre el 5 y 11 de octubre. La segunda dosis se les administrará 21 días después de la primera.

Los críos estarán bajo observación durante seis meses para comprobar la eficacia y seguridad del medicamento, «lo que no impide que la vacuna se pueda autorizar antes», aclaró ayer la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. De hecho, se prevé que el visto bueno al antídoto se dé en nuestro país a finales de noviembre. Este ensayo clínico es uno más de los que se están realizando en el mundo, «según distintos grupos de edad, por lo que a España se le ha pedido que lo hiciera en niños».

Los chavales colaboran de forma voluntaria y ya han sido reclutados. El fármaco que se probará es el que ha desarrollado GlaxoSmithKline (GSK) «y cumple con todos los protocolos necesarios y comités de vigilancia», subrayó Jiménez. Y ante la pregunta de por qué un padre autorizaría que su bebé de seis meses sea sometido a un estudio como éste, tuvo la respuesta rápida: «Por altruismo». O lo que es lo mismo, «por su voluntad de colaborar con la sociedad y, por ende, también con la ciencia; para ser útil al conjunto de los ciudadanos».

En cuanto a los críos que enfermen de gripe A, el Ministerio de Sanidad ya está ultimando un protocolo de actuación dirigido a las escuelas infantiles: los menores con síntomas claros -más de 38 grados de fiebre, tos y malestar general- serán aislados en una habitación del colegio hasta que los padres o tutores se personen en el mismo para trasladarlos a un centro médico, que acredite su contagio, y luego a su casa. Deberán guardar reposo una semana hasta que estén plenamente restablecidos y puedan reincorporarse a clase.

Como recordó la ministra, con paracetamol o un antipirético es suficiente para que en el plazo de tres días les desaparezca la fiebre, si bien lo recomendable es que permanezcan en su hogar durante una semana. En esa misma línea tranquilizadora, los expertos de diversas especialidades médicas y de la Organización Médica Colegial recordaron a los padres de niños asmáticos que «no se verán afectados de manera grave por la nueva gripe y sus síntomas cursarán de forma leve».

Ahora bien, recomiendan iniciar ya mismo el tratamiento farmacológico de cara al otoño, para prevenir las posibles complicaciones que pudiera generar el contagio por el virus H1N1.