Guatemala se declara en «estado de calamidad pública» por el hambre que azota a los más pobres
El presidente Álvaro Colom dice que el cambio climático y la destrucción de las cosechas han afectado la producción y la situación económica de miles de familias, que que no tienen dinero para comer
EFE Actualizado: GuardarEl presidente de Guatemala, Álvaro Colom, ha declarado "estado de calamidad pública" para hacer frente a la severa crisis alimenticia que sufren más de 54.000 familias pobres de este país y que se ha cobrado la vida de más de 25 niños.
"Esta declaratoria nos permitirá tener acceso a recursos de la cooperación internacional que se ofrecen generosamente para este tipo de situaciones, así como a movilizar recursos del presupuesto nacional con mayor agilidad", ha advertido Colom en un mensaje al país transmitido por radio y televisión.
Guatemala, afirma el mandatario, "ha vivido con altos y vergonzosos índices de pobreza, extrema pobreza y desnutrición durante décadas, provocado por una larga historia de inequidad".
Esas situaciones, agravadas por "las sequías derivadas del cambio climático" y por "los efectos de la crisis económica internacional", han sido, según Colom, "las causa de la crisis alimentaria y nutricional que el país está viviendo en la actualidad".
La pérdida de cosechas, causa del hambre
Más de 54.000 familias pobres, habitantes del denominado "corredor seco" del este y noreste de Guatemala, han sido declaradas en estado crítico por la falta de alimentos para subsistir, debido a la pérdida de sus cosechas de maíz y fríjoles, granos en los que la población basa su dieta alimenticia. Otras 300.000 familias habitantes de esa zona corren el peligro de padecer una situación similar por las mismas causas.
"Alimentos hay, lo que no hay son recursos financieros para que los afectados compren los alimentos disponibles", ha lamentado el gobernante, quien ha aclarado que el "estado de calamidad pública" fue declarado en todo el país porque "las consecuencias de la insuficiencia alimentaria y nutricional no afectarán solamente a los departamentos del corredor seco, sino al conjunto del país"..
Esta medida, según la legislación guatemalteca, faculta al gobierno a agilizar la compra de alimentos e insumos de urgencia, sin necesidad de cumplir con los requisitos de licitación pública que ordena la ley, para agilizar la entrega de éstos a las comunidades afectadas.
La ONU envía alimentos
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha iniciado la distribución masiva de unas 20 toneladas de "galletas nutritivas" en las comunidades más castigadas por la crisis alimenticia.
Estas galletas complementarán las bolsas de alimentos básicos que el gobierno empezó a distribuir hace dos semanas a las 54.000 familias afectadas por la crisis.
Según cifras oficiales en lo que va de este año han muerto unos 25 niños como consecuencia de la desnutrición crónica a causa del hambre, aunque la Secretaría de Seguridad Alimentaria de la Presidencia ha reconocido que estas cifras no son fiables porqeu no cuentan con los recursos para detemrinar los fallecimientos por desnutrición.