![](/cadiz/noticias/200909/09/Media/saucedo--300x300.jpg?uuid=cf98bc44-9d14-11de-8a19-1d5464a27b22)
«El suelo de Las Aletas no será suficiente para la demanda de terreno industrial que hay»
El presidente de los empresarios de la provincia asegura que muchas firmas desisten de instalarse por falta de espacio
CÁDIZ Actualizado: GuardarEl inicio de las primeras obras para la construcción del futuro parque empresarial científico tecnológico de Las Aletas ha sido calificado desde todos los ámbitos como una buena noticia. Es un proyecto largamente acariciado por las administraciones y por los agentes sociales y económicos. Ya comienza a ser una realidad tras un camino de años jalonado de dificultades. Nadie pone en duda las bondades del futuro espacio industrial, pero ni es oro todo lo que reluce ni es la solución para todos los problemas de la provincia. El presidente de los empresarios gaditanos, Miguel González Saucedo, analiza los puntos clave.
-Las Aletas será pronto una realidad, si bien llega con bastante retraso. ¿Qué ha perdido la Bahía en estos últimos años?
-Se ha dado el caso de empresas que han estado muy interesadas en instalarse en la Bahía y que no han podido hacerlo porque no han encontrado ningún terreno en el que instalarse. Igualmente, hay otras que han venido y que al final también han acabado por marcharse por las mismas razones.
-El parque de Las Aletas supondrá la inyección de 407 hectáreas de suelos productivos. ¿Sería Cádiz otra provincia si hubieran llegado antes estos terrenos?
-La cara industrial de la provincia sería distinta. El parque llega con retraso y mientras tanto se han perdido muchas oportunidades de empresas que se han podido instalar en la Bahía y su entorno. El suelo industrial que hay en la provincia es muy poco. Y el poco que hay es, además, caro. La Confederación de Empresarios de Cádiz ha realizado un estudio en el que se concluye que las empresas gaditanas necesitarán 20 millones de metros cuadrados para cuando acabe la crisis económica.
-¿Supondrán los terrenos de Las Aletas un alivio para esta situación?
-No en su totalidad. La superficie del parque no dará abasto para satisfacer toda la demanda de suelos que existe en la actualidad y desde hace tiempo.
-El Consorcio ha dicho que el uso de las parcelas será por concesión administrativa, ¿podría suponer esto un problema?
-Sí, el que los terrenos no se pongan a la venta de los interesados en ellos podría echar atrás a algunas empresas.
-¿Por qué?
-Porque los bancos niegan los préstamos a las pequeñas y medianas empresas si se encuentran instalados en un lugar mediante concesión administrativa. La razón es que según la legislación, las concesiones no se pueden hipotecar. Otra cosa sería que en lugar de esta figura de explotación de los terrenos, se utilizara la de derecho de superficie, que sí es hipotecable.
-¿Cree que el parque de Las Aletas tendrá en la provincia y en la Bahía en particular los buenos efectos que se esperan de este gran polígono?
-Habrá que darle tiempo al tiempo. Ya se ha perdido mucho y lo que hace falta ahora es que el proyecto no se vuelva a quedar parado y que continúe adelante hasta que se finalice.
-¿Qué opina de la situación de los expropiados?
-La Administración tendría que llegar a una solución con ellos lo antes posible para que no se vuelva a poner en peligro el futuro del proyecto de Las aletas.