El Levante lleva ya toda la semana./ M. G.
TEMPORAL DE LEVANTE

Continúa la alerta amarilla por el fuerte viento, que durará hasta el sábado

La Agencia Estatal de Meteorología levanta la alarma en el litoral pero la mantiene en el Estrecho por rachas de más de 80 kilómetros

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¡Vaya pelos! Y dolores de cabeza, zarandeos de árboles y farolas, papeleras volcadas y mucha falda traicionera. Un episodio habitual en este inicio de otoño meteorológico, provocado por el enésimo temporal de Levante que sufre la provincia.

Estas jornadas de fuerte ventolera se repetirán de manera más o menos periódica durante toda la temporada y en la primavera, pero no por acostumbrados ha dejado indiferente a los gaditanos que vienen de disfrutar de un verano bastante tranquilo en cuanto al molesto aire. Sobre todo, a los ciudadanos que se atreven estos días a salir a la calle y que tienen que soportan el empuje de rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Esa velocidad se registró ayer en Tarifa y por esta cifra se mantendrá este miércoles la alerta amarilla que avisa del nivel de «riesgo» .

La zona del Estrecho y el litoral de la provincia de Cádiz pasaron un martes movido por culpa del temporal, pero para hoy se ha desactivado la alerta en la zona costera. De hecho, en la tarde de ayer ya empezaba a remitir. De los 74 kilómetros por hora que hubo en la madrugada, se pasó a los 63 en plena tarde.

La tendencia será esa, la progresiva disminución de la virulencia en los próximos días, hasta pasar a brisa suave el sábado y a Poniente moderado en el final de semana, justo en el día en que los cielos gaditanos se verán sorprendidos por otra fuerza rompedora, la que provocan los motores de los aviones que participan en el II Festival Aéreo de Cádiz.

Máximas históricas

Hasta entonces, además del viento más o menos amainado, habrá que soportar unas altas temperaturas nocturnas, sobre todo en el litoral. La madrugada de ayer se registraron mínimas cercanas a los 25 grados, una circunstancia menos habitual en esta época del año que el propio temporal de Levante, que va a quedarse muy lejos de repetir máximas históricas.

Y es que aunque la alerta amarilla se activa en la costa cuando se sobrepasa los 70 kilómetros hora, y la naranja con los 90, para conocer el día en que el viento causó mayores estragos hay que remontarse a 1989. Ocurrió un 18 de diciembre en Tarifa, cuando se registró una velocidad de 166 kilómetros a la hora.

El año pasado en la capital se llegó a los 146. En esa ocasión el Levante estuvo asociado a un tremendo temporal de tormentas que ocasionó espectaculares inundaciones en números locales y garajes de la ciudad.